Para conmemorar el Día Internacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta algunas características de la población joven que reside en México.
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2020, en el país había 37.8 millones de personas jóvenes, cifra que representa 30% del total de habitantes en el país (126 millones). La distribución de la población joven, según sexo, mostró paridad entre hombres (49.8 %,18.8 millones) y mujeres (50.2 %, 19 millones). Por grupos de edad, el mayor porcentaje fue para quienes tienen entre 15 y 19 años (28.6 %).
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, de las personas jóvenes:
- 91.5 % (35.3 millones) es usuaria de internet.
- Del total de hombres jóvenes, 92.2 % (17.7 millones) emplea dicha tecnología.
- En el caso de las mujeres, 90.8 % (17.6 millones) la usa.
Según la ENDUTIH 2021, los tres temas que las personas jóvenes más buscaron en internet fueron:
- Información para actividades escolares (educación, investigación y tareas), con 71 % (24.9 millones).
- Temas de salud, con 64 % (22.8 millones).
- Información sobre rutas y ubicación de lugares (GPS), con 57 % (20.2 millones).
En cuanto a sus redes sociales favoritas, de los 35.3 millones de jóvenes que utilizan internet, 33.9 millones (96.1 %) interactuaron en las redes sociales. Las más populares fueron: WhatsApp (31.3 millones), Facebook (30.7 millones), Instagram (17.1 millones), Messenger (14.7 millones) y YouTube (12.2 millones).
Tal vez te interese: ¿Cuántos jóvenes hay en Querétaro?