Queretanízate
Recientes
  • preinscripciones 1
    Así será el proceso de preinscripciones en Querétaro
    • 22.01.21
  • acercándote 2
    Acercándote: Ya son 7 rutas de transporte gratuito
    • 22.01.21
  • Hospital General 3
    Inicia reclutamiento de personal médico para Hospital General
    • 22.01.21
  • Tenistas queretanos 4
    Tenistas queretanos listos para conquistar Centroamérica
    • 21.01.21
  • inhumaciones 5
    Medidas para inhumaciones por COVID-19
    • 21.01.21
Social Accounts
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Queretanízate

76 aniversario del Día de la Bandera Mexicana

  • 24 febrero, 2016
  • 2 minuto leer
BANDERA GIGANTE
Total
1
Shares
1
0
0
0
0

El día de hoy se conmemora, el 76 aniversario del Día de la Bandera, uno de los tres símbolos patrios junto con el himno y el escudo nacional, que une a los mexicanos en sentimientos, honor y vocación patriótica, cuyo día oficial es el 24 de febrero, festividad que fue oficialmente reconocida en 1940, por el decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Nuestra primera bandera nacional oficial fue concebida por Agustín de Iturbide y esta se elaboró en Iguala por el sastre José Magdaleno Ocampo, en noviembre de 1821.

Con el paso del tiempo, el lábaro patrio se modificó en repetidas ocasiones, muchas de estas estuvieron relacionadas con el pasado histórico y los personajes que estuvieron al frente de cada época, por ejemplo; el águila en el escudo era similar a la utilizada hoy en día, sin embargo, aquella no tenía una serpiente en su pico y presentaba además una corona, que represento el Imperio instaurado por Iturbide.

Las características de este símbolo patrio fueron ratificadas en el decreto publicado el 7 de febrero de 1984, donde se dijo que la bandera sería “un rectángulo dividido en tres franjas (de izquierda a derecha), verde, blanca y roja, donde en la central contendría el escudo nacional, con diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja, siendo la proporción entre anchura y longitud de la bandera, de cuatro a siete”.

Los colores de la bandera

En origen, los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías o Ejército Trigarante de 1821, y el significado de estos colores eran: Blanco, representaba la religión, la fe a la Iglesia Católica, y el valor dominante que políticamente representaba en la época; el rojo, significaba la unión autónoma y unificada entre los europeos y americanos; y el verde, era la libertad obtenida con la Independencia, por el pueblo mexicano.

Así como en cada época la forma y símbolos de la bandera se modificaron, los colores no también lo hicieron, aunque solo en su significado, esto debido a la separación que el país sufrió económica, política y eclesiásticamente.

Fue ahí cuando el presidente Benito Juárez adoptó el verde como la esperanza y la independencia;  el blanco como la unidad; y el rojo, como la sangre derramada por los héroes nacionales.

Nuestra bandera, considerada la más bella del mundo es nuestro orgullo, como lo son nuestros Símbolos Patrios que nos otorgan identidad, ¡Feliz día de la bandera para todos los Mexicanos!

Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Pin it 0
Edgar Huerta

Social media, adicto a la tecnología, series, películas y perros.

Artículo anterior
  • Deportes

La queretana Ximena Esquivel califica al Campeonato Mundial Sub20

  • 18 febrero, 2016
Ver Publicación
Siguiente artículo
a21fa8c5488605ffa7ddd128ce6bebbd
  • Cultura
  • Historia
  • Sin categoría

Querétaro: Histórica y una versión menos caótica de la capital

  • 25 febrero, 2016
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
queretanizate banners



Zibatá





Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
¿Sabes en dónde estamos?
Nosotros también ya extrañamos las caminatas por La Cruz.
¿Cuál es tu plaza/jardín favorito del Centro Histórico?
Tardes queretanas
Nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, por eso la utilizaban para crear senderos y guiar a los seres queridos al altar.
El cempasúchil ya se apodera de Querétaro. 😍🏵

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale