¡El Aeropuerto Internacional de Querétaro recibió la acreditación nivel 1 del AirportCarbonAccreditation (ACA)!
¿Qué es el ACA?
Este programa es el único estándar de gestión integral de emisiones de carbono del sector aeroportuario. Se centra en la gestión de emisiones provenientes de actividades controladas por los aeropuertos; también busca guiar actividades indirectas dentro de los mismos para reducirlas.
Fue establecido por el Consejo Internacional de Aeropuertos en Europa en 2009 y tiene como objetivo alcanzar la neutralidad del carbono en los aeropuertos a través de cuatro niveles de acreditación:
- Mapeo
- Reducción
- Optimización
- Neutralización de las emisiones
La certificación ACA tiene reconocimiento internacional y es emitida por el Consejo Internacional de Aeropuertos en Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC); ésta tendrá una validez de dos años, una vez terminado este periodo deberá renovarse o ascender al Nivel 2.
Con esto, el AIQ se une al Proyecto de Rutas de Descarbonización Profunda convocado por las Naciones Unidas y en curso de implementación por el estado de Querétaro. La meta es reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero por debajo de los 2°C.
Norma ISO 14064-1
De forma simultánea, se obtuvo la certificación en la norma ISO 14064-1. Detalla los principios y requisitos para el diseño, desarrollo y gestión de inventarios de Gases Efecto Invernadero (GEI) y elaboración del informe; incluye los requisitos para determinar los límites de la emisión, la cuantificación de emisiones y remociones, así como la identificación de las actividades o acciones específicas con el objeto de mejorar su gestión.
El AIQ reafirma su compromiso por gestionar y reducir progresivamente las emisiones de carbono relacionadas con el consumo directo de combustibles de origen fósil en fuentes fijas y vehículos, consumo de electricidad, fugas de gases refrigerantes, entre otras.
Estas acciones se alinean con la Agenda Ambiental y Climática impulsada por el gobierno del estado de Querétaro a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la cual se basa en la conservación y aprovechamiento sustentable del patrimonio natural de la entidad.