Comenzó oficialmente la producción de ECOBTC, mejor conocido como “Ecoblock”, en las instalaciones del campus Pinal, en el municipio de Pinal de Amoles, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Este material pretende sustituir la elaboración de ladrillo rojo y tabiques en la industria de la construcción con un beneficio ecológico, pues reduce hasta cero la huella de carbono y a diferencia de los productos antes mencionados, no necesita cocción ya que se endurece al secarse a la intemperie bajo la sombra. Por otro lado, este proyecto organiza a la comunidad para que, a través de la capacitación, ellos conozcan cómo se hace y lo apliquen en sus comunidades.
“Es un ejemplo de lo que en la Universidad podemos hacer en temas justamente de innovación, en este sentido, la generación de materiales para la construcción y de economía circular porque podemos utilizar cualquier tipo de tierra”, indicó la Dra. García Gasca, quien dijo que la idea es que estos bloques se utilicen en infraestructura y bardas en los campus de la universidad.
Ventajas
La maestra Barrera Aguirre expresó que, con la formulación creada, se puede utilizar cualquier tipo de tierra, la cual es compactada en una máquina prototipo. Hasta ahora, mencionó, los resultados de resistencia han superado las expectativas según los análisis del Laboratorio de Geotecnia de la UAQ.
Este equipo tiene la ventaja que no ocupa electricidad ni gas, lo cual beneficia al medio ambiente, además de que se puede trasladar de un sitio a otro.
Producción

De acuerdo con la investigadora, un equipo de cinco personas, incluyendo al Dr. Carlos Sandoval Ríos, autor de la máquina y la formulación de este material, pueden crear hasta 56 bloques en dos horas, por lo que trabajar en equipo resulta fundamental para tener una producción provechosa, pues estiman que la producción podría llegar a 200 unidades diarias.
El secado óptimo es de 28 días para que tenga la resistencia deseada, pues a pesar de que la Norma indica que se debe manejar una resistencia de 40 kilógramos por centímetro cuadrado, este ECOBTC la tiene de 70, independientemente del tipo de tierra.
Tal vez te interese: Arranca temporada de reforestación 2022 en Querétaro