Queretanízate
Recientes
  • Gómez Morin 1
    Llega la tercera “Noche de Leyendas” al Gómez Morin
    • 24.03.23
  • Amealco 2
    La Caminata del Pulque, un nuevo producto turístico en Amealco
    • 24.03.23
  • Festival Rockultural 3
    Llega la 10° edición del Festival Rockultural en Felipe Carrillo Puerto
    • 24.03.23
  • MACQ 4
    Alista MACQ exposición de Gaby Deisolbi
    • 24.03.23
  • Querétaro 5
    Querétaro: 4 mil 700 estudiantes serán beneficiados con Tu Beca
    • 24.03.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Ecología

Arranca UAQ producción de “Ecoblock” en campus Pinal de Amoles

  • 14 junio, 2022
  • 2 minuto leer
UAQ
Total
6
Shares
6
0
0
0
0

Comenzó oficialmente la producción de ECOBTC, mejor conocido como “Ecoblock”, en las instalaciones del campus Pinal, en el municipio de Pinal de Amoles, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Este material pretende sustituir la elaboración de ladrillo rojo y tabiques en la industria de la construcción con un beneficio ecológico, pues reduce hasta cero la huella de carbono y a diferencia de los productos antes mencionados, no necesita cocción ya que se endurece al secarse a la intemperie bajo la sombra. Por otro lado, este proyecto organiza a la comunidad para que, a través de la capacitación, ellos conozcan cómo se hace y lo apliquen en sus comunidades. 

“Es un ejemplo de lo que en la Universidad podemos hacer en temas justamente de innovación, en este sentido, la generación de materiales para la construcción y de economía circular porque podemos utilizar cualquier tipo de tierra”, indicó la Dra. García Gasca, quien dijo que la idea es que estos bloques se utilicen en infraestructura y bardas en los campus de la universidad. 

Ventajas

La maestra Barrera Aguirre expresó que, con la formulación creada, se puede utilizar cualquier tipo de tierra, la cual es compactada en una máquina prototipo. Hasta ahora, mencionó, los resultados de resistencia han superado las expectativas según los análisis del Laboratorio de Geotecnia de la UAQ.

Este equipo tiene la ventaja que no ocupa electricidad ni gas, lo cual beneficia al medio ambiente, además de que se puede trasladar de un sitio a otro. 

Producción

UAQ

De acuerdo con la investigadora, un equipo de cinco personas, incluyendo al Dr. Carlos Sandoval Ríos, autor de la máquina y la formulación de este material, pueden crear hasta 56 bloques en dos horas, por lo que trabajar en equipo resulta fundamental para tener una producción provechosa, pues estiman que la producción podría llegar a 200 unidades diarias.

El secado óptimo es de 28 días para que tenga la resistencia deseada, pues a pesar de que la Norma indica que se debe manejar una resistencia de 40 kilógramos por centímetro cuadrado, este ECOBTC la tiene de 70, independientemente del tipo de tierra. 

Tal vez te interese: Arranca temporada de reforestación 2022 en Querétaro

Total
6
Shares
Share 6
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
COVID-19
  • COVID

Niñas y niños de 5 a 11 años recibirán vacuna contra COVID-19

  • 14 junio, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo
queretanos
  • Deportes

Entregan reconocimientos a atletas queretanos sordolímpicos

  • 14 junio, 2022
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners








Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.