El Consejo Estatal de Población de Querétaro (COESPO) desarrolló y presentó el Breviario Demográfico 2021; documento que da cuenta del volumen, estructura y distribución de la población queretana, así como de las características sociodemográficas más importantes durante el periodo 1990-2020.
En el documento digital se encuentran los cambios que ha tenido el estado de Querétaro durante 30 años respecto a su volumen poblacional. Por ejemplo:
- La población del estado se multiplicó por 2.25 veces en tres décadas, al pasar de 1.05 millones de habitantes en 1990 a 2.37 millones durante el 2020.
Otro dato que da cuenta de la dinámica del estado muestra el cambio en la estructura de la población:
- En 1990 se registró que la población menor de 15 años abarcaba el 38.33% de la población total, el 29.41% era ocupado por jóvenes, el 25.51% por adultos y el 6.14% eran adultos mayores.
- En 2020 el porcentaje de niños decreció a 25.20% y el de jóvenes a 24.78%, en tanto que la presencia de los adultos incrementó a 37.79% y 12.02% los adultos mayores.
La mayor parte de la población del estado de Querétaro nació en la entidad, sin embargo la participación de los migrantes se ha incrementado.
- En 1990, el 81.81% de los habitantes había nacido en el estado, el 17.05% en otra entidad y el 0.19% en otro país.
- En 2020, el registro de nacidos en el estado fue de 69.58%; el 28.99% en otra entidad y 1.02% en otro país.
Igualmente, el Breviario Demográfico contiene las proyecciones de población a 2050, información que pronostica que en otros 30 años la presencia de adultos mayores se incrementará a 22.07%, lo que significa una continuidad en el envejecimiento de la población queretana.
El producto digital es público para toda la población y se puede acceder en el link: https://issuu.com/gobqro/docs/breviario-2021
Tal vez te interese: Querétaro, dos veces capital de México
