Queretanízate
Recientes
  • bazar artesanal 1
    Conoce el bazar artesanal “Ar Tai”
    • 24.06.22
  • telesecundaria 2
    Adolescentes vinculados a proceso por agresión a compañero en telesecundaria de El Salitre
    • 24.06.22
  • Corregidora 3
    Corregidora ya tiene policía turística
    • 24.06.22
  • Querétaro 4
    Obtiene Querétaro primeras medallas en atletismo de Nacionales CONADE
    • 24.06.22
  • Querétaro 5
    Arranca Festival Internacional de Jazz Querétaro 2022
    • 24.06.22
Social Accounts
Facebook 105K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Exposiciones

Capilla de Maximiliano tendrá espectáculo, valses, marchas y sones del Porfiriato y la Revolución

  • 3 abril, 2022
  • 2 minuto leer
Capilla de Maximiliano
Total
1
Shares
1
0
0
0
0

La Capilla de Maximiliano, ubicada en el Cerro de las Campanas, será escenario del espectáculo: “Fin de una época. Valses, marchas y sones del Porfiriato y la Revolución”, que prepara la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro para conmemorar el 121 aniversario de la inauguración de este lugar.

El evento tendrá entrada libre y se llevará a cabo el próximo sábado 9 de abril a las 18:00 horas, con la participación de la Compañía Folclórica Universitaria y la Orquesta Típica Somos UAQ bajo la dirección de Dolores Zúñiga, Héctor Córdoba Rodríguez y Héctor Larios.

Habrá valses y marchas de la época porfiriana, así como sones revolucionarios, con el fin de que el público conozca cuál era la música y danza que imperaban en los años en los que se construyó e inauguró la capilla en plena era porfiriana, así como aquellas que marcaron el inicio de la Revolución Mexicana.

En cuanto al repertorio, se interpretarán los valses: “Sobre las olas” de Juventino Rosas; “Alejandra”, de Enrique Mora; y “Club Verde” de Rodolfo Campodónico, así como “Popurrí Revolucionario” con música de dominio público y “Marcha Zacatecas”, de Genaro Codina; además de sones como: “La Paloma” de Sebastian Yradier y “El costeño” de Silvestre Rodríguez, entre otras piezas musicales, con la interpretación en vivo de la Orquesta Típica Somos UAQ y los bailarines de la Compañía Folclórica Universitaria.

Tal vez te interese: ¿Qué pasó en el Cerro de las Campanas?

Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Artículo anterior
queretano
  • Deportes
  • Noticias

Queretano clasifica al mundial con selección mexicana de polo

  • 3 abril, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo
Pedos de Monja
  • Barriga Llena
  • Dónde comer

El origen de los Pedos de Monja, un clásico queretano

  • 3 abril, 2022
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 105K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners
















Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.