Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    Querétaro: Nueva convocatoria del Programa Dignificación de Condominios
    • 01.02.23
  • Querétaro 2
    Inicia en Querétaro torneo internacional de tenis 
    • 01.02.23
  • Querétaro 3
    Cacha de Oro, película que es una carta de amor a la ciudad de Querétaro: Manuel Rodríguez
    • 01.02.23
  • Carrera de las cruces 4
    Convocan a edición LXI de la Carrera de las Cruces
    • 01.02.23
  • UAQ 5
    Atleta UAQ, campeón nacional de Kickboxing 2022
    • 01.02.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Historia

Conoce la Hacienda de Casas Blancas y su importancia histórica

  • 24 agosto, 2021
  • 3 minuto leer
Hacienda de Casas Blancas
Total
4
Shares
4
0
0
0
0

La Hacienda de Casas Blancas, hoy El Caserío, guarda entre sus paredes sucesos históricos que forman parte de la identidad de Querétaro, por lo que en el marco del programa de los “500 años de la Conmemoración de la caída de Tenochtitlan – 200 años de la Celebración de la Consumación de la Independencia Nacional” la secretaria de Cultura, Paulina Aguado Romero, develó una placa conmemorativa en el lugar.

“Hoy dejamos una huella más para las generaciones venideras. A esta finca se le conocía como la Hacienda de Casas Blancas, y su primer dueño fue don José Martínez”, Paulina Aguado.

Hacienda de Casas Blancas en la Independencia

Primer suceso

En la época de la independencia perteneció al coronel Pedro de Acevedo y fue escenario de al menos un par de acontecimientos históricos.

El primero de ellos ocurrió el 7 de junio de 1821, cuando en el lindero de dicha hacienda con el Camino Real a Huimilpan, en las inmediaciones del sitio llamado “El Picacho”, la escolta de Agustín de Iturbide que se dirigía a San Juan del Río, temerariamente se aproximó para hacer un reconocimiento de los terrenos para planear un eventual ataque sobre la capital queretana, pero al ser descubierto por las tropas del rey, el brigadier Domingo Estanislao Luaces, envió un contingente armado para aprehender al líder de la independencia.

Pese a estar en desventaja numérica la victoria favoreció al bando Trigarante y por esta razón, a este acontecimiento se le conoce con el hiperbólico nombre de “Treinta contra cuatrocientos”, o la batalla de Arroyo Hondo.

Segundo suceso

El segundo evento ocurrió a partir del 18 de junio del mismo año, cuando comenzaron a arribar fuertes contingentes de tropas independentistas y la Hacienda de Casa Blanca se convirtió en cuartel de las tropas trigarantes que acudieron a sitiar la ciudad de Querétaro.

El coronel Luis Quintanar se estableció en este sitio e inició el cerco para evitar la llegada de refuerzos para los realistas. Sin mucha resistencia, consiguió posiciones ventajosas, penetrando hasta la segunda línea de defensa de la ciudad, penetrando hasta la Real Fábrica de Tabacos y tomando las calles cercanas al templo de San Felipe Neri (actual catedral de Querétaro).

Las deserciones del bando realista eran numerosas y Luaces determinó concentrar a sus disminuidas tropas en el Templo de la Santa Cruz, al tiempo que envió una carta al virrey Conde del Venadito, solicitando refuerzos para defender la plaza. En ese momento, Luaces contaba con apenas seiscientos cincuenta hombres armados. Para su mala fortuna, el mensaje fue interceptado por el enemigo; los refuerzos no llegarían nunca.

El 27 de junio, procedente de San José Casas Viejas (hoy San José Iturbide), llegó a Querétaro Agustín de Iturbide, quien previamente había dado la orden de movilizar las tropas que se encontraban en la Hacienda de El Colorado. Su ejército constaba de alrededor de diez mil elementos, según algunos autores.

Al filo del mediodía, se dio la orden de ataque y las tropas Trigarantes acuarteladas y se unieron a otras para ingresar por La Alameda, llegando hasta La Academia en donde trabaron combate contra la guardia de Zaragoza, que en desventaja se replegó hacia el Templo de la Santa Cruz, último reducto realista.

Según algunos autores, a las cinco de la tarde del mismo día se izó la bandera blanca indicando la rendición de las tropas del rey, cesó el fuego y la población vitoreó a los triunfadores, lanzando vivas a los trigarantes y a Iturbide. Ese mismo día se acordaron las bases de la capitulación, designando a los representantes de ambos bandos: Froilán Bocinos por los realistas y Anastacio Bustamante por los Trigarantes.

Otros datos

La Hacienda de Casa Blanca fue protagonista de un cruento combate durante el Sitio de Querétaro en 1867, además de ser testigo del paso del ferrocarril en 1882. Sus muros encierran historias épicas que transformaron a nuestra nación.

Tal vez te interese: Lugares queretanos para conocer más de la Independencia

Hacienda de Casas Blancas
Total
4
Shares
Share 4
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
clases presenciales
  • Noticias

Lanzan portal para el regreso a clases presenciales

  • 24 agosto, 2021
Ver Publicación
Siguiente artículo
cine sustentable
  • Noticias

Toto, la sala de cine sustentable llega a Querétaro

  • 24 agosto, 2021
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners


Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.