En el marco de la Feria Internacional Ganadera de Querétaro 2022, y con la participación de artesanos, productores locales, gastronomía y oficinas de turismo de los Pueblos Mágicos, se expone la riqueza cultural y turística de la entidad en la Nave A del recinto ferial, denominada “Somos hechos en Querétaro”.

La secretaria de turismo estatal, Adriana Vega Vázquez Mellado, realizó un recorrido por esta exposición e hizo un llamado a las y los visitantes a la feria, a conocer todos los productos que representan a cada uno de los municipios de la entidad; donde se podrán encontrar artículos de belleza, pan, vino y queso, artesanías de todo tipo, gastronomía típica, además de poder vivir la experiencia de elaborar tu propia muñeca Lele, bajo la guía de artesanas de San Ildefonso Tultepec, Amealco.
“La verdad es que tienen que venir. Creo que, si es nuestro orgullo y nuestro emblema esta muñeca Lele, qué mejor que aprender a hacerla; creo que es una manera de poder trascender y que, quien tenga niñas o niños, que vengan y aprendan esto; que al final del día, se está convirtiendo en uno de nuestros emblemas más importantes”, subrayó la funcionaria al participar en el taller de elaboración de muñecas artesanales.
“Somos hechos en Querétaro”
En la nave “Somos hechos en Querétaro”, se encuentra una exposición especial de cada uno de los Pueblos Mágicos del estado: Amealco, Bernal, Cadereyta, Jalpan, Tequisquiapan y San Joaquín; donde además de artesanías, también se ofrece información turística; bajo una ambientación inspirada en las históricas haciendas que caracterizan al estado de Querétaro.
Tal vez te interese: Regresa la Feria Internacional Ganadera de Querétaro