Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    COVID:Vacunación de niños de 5 a 11 en Querétaro será en julio
    • 27.06.22
  • MACQ 2
    Presentan en el MACQ colección de Casa Wabi
    • 27.06.22
  • CESPQ 3
    CESPQ realiza antidoping a todo el estado de fuerza
    • 27.06.22
  • Daniela Torres 4
    Finaliza Daniela Torres en top 10 de la Boston Athletic Association 
    • 27.06.22
  • Querétaro 5
    Municipio de Querétaro tendrá conferencias “En contra de la violencia digital”
    • 27.06.22
Social Accounts
Facebook 105K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Cultura
  • A dónde ir

Curiosidades del Templo de Santa Rosa de Viterbo

  • 21 enero, 2020
  • 1 minuto leer
DSC0584
Total
249
Shares
249
0
0
0
0

Todos nos hemos maravillado con la arquitectura del templo de Santa Rosa de Viterbo, por lo que nos dimos a la tarea de traerte algunos datos, para conocer un poco más de su historia.

  • Es la obra maestra del arquitecto Mariano de las Casas. A este se le atribuyen el reloj y el órgano del coro bajo en donde estampó su firma.
  • Francisco Martínez Gudiño, también fue arquitecto del templo.
  • Es considerada la expresión máxima del barroco queretano del siglo XVIII; así como una de las joyas del barroco mexicano.
  • Su ex convento, hoy es sede del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
  • Se dice que los arcos enroscados de lado derecho de la entrada principal, se colocaron para evitar un posible desplome de la cúpula y apertura de los muros laterales.
  • La fachada y la torre, tienen influencia árabe; por lo que pudieran ser consideradas “Manieristas”.
  • El primer cuerpo ostenta el primer reloj de tres carátulas que se construyó en América. 
  • En el coro alto se guarda un órgano Walcker, de principios de siglo.
  • El púlpito tiene en su ornamentación incrustaciones de maderas preciosas, marfil, plata y carey. 
  • En la sacristía se encuentra uno de los retratos más famosos de la pintura novohispana, el de la hermana Ana María de San Francisco y Neve, atribuida al maestro José Páez.

Tal vez te interese: Museo de Sitio en Santa Rosa de Viterbo

Total
249
Shares
Share 249
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Artículo anterior
muestra
  • Noticias

Muestra Internacional de Cine en Querétaro, edición 67

  • 21 enero, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
71 273 29262 1066428655 21 01 20 PRESENTACION DEL PROGRAMA TAXI CONFIABLE 15
  • Noticias

Presentan Taxi Confiable ¿Qué es?

  • 22 enero, 2020
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 105K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners
















Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.