Una de las casonas más conocidas e importantes de Querétaro es la Casa de la Corregidora, no solo fue el lugar que dio inicio a la Independencia de México sino que albergó a importantes personajes; por si esto fuera poco, hoy forma parte de la zona de monumentos históricos de Querétaro, declarados Patrimonio de la Humanidad.
Te compartimos algunas curiosidades del inmueble que tal vez no conocías:
- Originalmente era llamada “La Casa de los Corregidores”, pero no se sabe cuándo comenzó a llamarse “La Casa de la Corregidora”.
- Agustín Iturbide por breves días, despachó en este Palacio una vez vencida la resistencia.
- Tomas Mejía al mando de un ejército de serranos al tomar Querétaro en 14 de octubre de 1856, ocupa el Palacio de Gobierno y deja que sus tropas se dediquen a la destrucción. Nuevamente en 1857 atacó el Palacio, lo tomó, pero una carga valiente del general José María Arteaga lo restituyó a las fuerzas republicanas.
- Don José María Iglesias en 1876 instaló su Gobierno en el Palacio, por lo que sirvió de Palacio Nacional.
- Maximiliano de Habsburgo en 1867 varias veces discutió ahí con sus generales los problemas de estar sitiados y condecoró a los distinguidos en campaña.
- En el ala oeste hubo cárceles y alojó a famosos delincuentes como Chucho el Roto y la Carambada.
- Fue restaurada y los presos se trasladaron a un penal construido en San José del Alto por disposición del gobernador de Querétaro Rafael Camacho Guzmán.
- La casona fue Palacio Municipal hasta 1981.
- Fue en 1981 que se le nombró Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.
Con información de mediateca.inah.gob.mx