Como todos sabemos, se acerca el Super Bowl, este gran evento deportivo que año con año nos mantiene con la expectativa del espectáculo de medio tiempo y para el que millones de personas alrededor del planeta se congregan frente al televisor de sus hogares para ser testigos de este magno evento; en esta edición te decimos 12 datos curiosos del “Súper Tazón”.
- El día que se celebra el Super Bowl es considerado, por muchos en Estados Unidos, como día feriado, por lo tanto, al día siguiente millones se reportan enfermos al trabajo.
- El trofeo recibe el nombre de Vince Lombardi, un legendario entrenador de los Green Bay Packers, ganadores de las dos primeras ediciones del Súper Tazón.
- La edición XLV del 2011, fue el programa con mayor rating en toda la historia de la televisión estadounidense.
- El Super Bowl se realiza en la primera semana de Febrero porque ayuda a las compañías a negociar mejor los precios de publicidad, esto con motivo de los ratings televisivos que tiene el espectáculo.
- Hablando un poco de la publicidad, los anuncios comerciales que se transmiten durante el evento se han convertido en uno de sus aspectos más característicos.
- El Galardón esta hecho de plata, pesa 3.175 kg y vale unos 25.000 dólares.
- Pittsburgh es el único equipo de la historia que ha ganado dos veces consecutivos el Super Bowl; su trayectoria se vio detenida sólo por los Vaqueros al ganar la edición XI.
- Este dato es el más curioso de todos: el consumo de aguacate en Norteamérica se incrementa en un 22% debido a la preparación de guacamole para acompañar las botanas durante el juego.
- Hablando un poco de comida: 18 mil 500 toneladas de papas y palomitas son consumidas durante el domingo del Super Bowl.
- Dos comerciales trasmitidos durante el Super Bowl fueron inspiración para las películas “Pequeños Gigantes” y “Space Jam”.
- El costo promedio de cada boleto es de 65.000 dólares, unos 100 mil pesos. Los más baratos están en 38.000 dólares, aproximadamente 55 mil pesos.
- Y por último, el gol de campo más largo de la historia fue de 54 yardas.