¿Ganas de conocer el semidesierto queretano? Comienza la aventura en Cadereyta de Montes, municipio que además fue nombrado Pueblo Mágico en agosto de 2011 gracias a su historia y a su magia heredada de los pueblos originarios de la zona.

La villa fue fundada en el siglo XVII por españoles que fueron enviados para pacificar a los grupos indígenas que habitaban esta región conocida como Cerro Gordo. Es un antiguo asentamiento de chichimecas que fue fundado en 1640 como Villa de Cadereyta y nombrado en 1902 como Cadereyta de Montes, en honor a Ezequiel Montes.
Este municipio cuenta con una variedad geográfica: clima semidesértico en el sur (con unos impresionantes jardines botánicos), boscoso en el norte y una isla en medio de la presa de Zimapán que alberga a un tranquilo campamento ecoturístico.
Además de ser un destino cada vez más creativo, y dirigido a la ciencia, pues albergan el Planetario Dr. José Hernández Moreno, que cuenta con dos impresionantes telescopios, uno solar y otro astronómico.
Es el lugar perfecto para practicar la pesca deportiva, pasear en lancha o subirse a una moto acuática, pues se encuentra en su territorio la famosa Isla Tzibanzá.
También es un es un gran exponente de la flora y fauna del semidesierto, especialmente de la flora, que es conservada y estudiada en los jardines botánicos más interesantes de la región, estos son Quinta Fernando Schmoll y el Jardín Botánico Regional de Cadereyta.
Dato: Recientemente ha sido nombrado como la “Capital Nacional del Ajedrez”.
Tal vez te interese: Los seis Pueblos Mágicos de Querétaro