¡Ya está aquí la décimo tercera edición del Festival de Comunidades Extranjeras! Este año se ha denominado “El mundo en Querétaro” y llegará a los hogares queretanos a través de la página queretarociudad.travel del 25 al 28 de marzo con la participación de representantes de 38 países.
Entre los países invitados, se encuentran: Argelia, Costa de Marfil, Egipto, Libia, Marruecos, Tanzania, India, Indonesia, Japón, Líbano, Turquía, Alemania, Bélgica, España, Escocia, Francia, Croacia, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Brasil, Cuba, Canadá, Colombia, Chile, Perú, entre otros.
¿Cómo se realizará el Festival de Comunidades Extranjeras?
El programa cultural y de espectáculos se desarrollará de manera virtual y gratuita de las 17:00 a las 19:00 horas; el único espectáculo con límite de cinco mil espectadores será la obra del Rey León que será transmitida el 28 de marzo a las 12 horas.
La venta gastronómica también se realizará vía digital del 25 al 27 de marzo en un horario de 13:00 a 20:00 horas, mientras que el domingo 28 será de las 12:00 a las 17:00 horas; lo mismo para la venta de artesanías, todo a través de la página queretarociudad.travel
Con el fin de que los productos lleguen de una manera eficiente y segura a la ciudadanía, se realizó una alianza con Didi Food y Didi Entregas, donde la empresa dará las condiciones necesarias con tarifas preferenciales, llevando tanto la gastronomía como las artesanías en óptimas condiciones hasta los hogares de las y los clientes.
Dato: se estima que el festival alcance hasta 12 millones de vistas a través del portal y las redes sociales de la Secretaría; así como a cerca de 60 mil ciudadanos registrados en los diferentes eventos y en la compra de gastronomía y artesanías.
Cartelera
La cartelera contempla además un tributo a Queen, danza área, 12 números musicales de los cuatro continentes, 11 cápsulas culturales de igual número de países, 13 cápsulas de baile con la participación de academias queretanas y 22 cápsulas gastronómicas.
Tal vez te interese: ¿Adiós a las películas dobladas al español, en México?
