Ya pueden registrarse en mivacuna.salud.gob.mx para recibir la vacuna contra COVID-19, las embarazadas, así lo informaron las autoridades sanitarias.
¿Por qué? La nueva evidencia científica internacional muestra que las mujeres embarazadas tienen más riesgo de sufrir complicaciones y fallecer por COVID-19, por lo se tomó la decisión de incorporar a este sector en la estrategia nacional de vacunación.
Durante la conferencia de prensa para actualizar la situación de la pandemia por COVID-19, se indicó que las mujeres embarazadas que tengan 18 años o más y a partir de las nueve semanas de gestación, podrán ser inmunizadas con cualquiera de las vacunas disponibles en nuestro país. Los biológicos protegen a la madre y pueden generar inmunidad en la persona recién nacida.
Dato: Las personas que no cuenten con internet, pueden acudir directamente al centro de inmunización cuando se instale para vacunar a las personas de 50 y más años.
Después de la aplicación deben estar atentas a cualquier síntoma que pueda registrarse durante los 30 días posteriores a la vacunación y, en su caso, reportar algún evento supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización (Esavi), en el sitio vacunacovid.gob.mx o a la línea telefónica 800 0044 800.
Cuidados prenatales
También recomendó a las mujeres embarazadas continuar con los cuidados prenatales después de recibir la vacuna y dar aviso al profesional de la salud que lleva el control prenatal de que han sido vacunadas para que les dé seguimiento.
Panorama mundial
Datos recopilados a nivel internacional durante el último año mostraron incremento en los casos de contagios y muertes de mujeres embarazadas, situación que motivó el inicio de la vacunación en este sector en países como Estados Unidos, Israel, Perú, Brasil, Chile y Panamá.
A mediados del 2020 en México incrementó el número de contagios en este sector, y de las 934 muertes maternas reportadas en ese año, 205 fueron por COVID-19. En lo que va del 2021 han ocurrido 135 fallecimientos maternos relacionados con la enfermedad.
Mencionó que en mujeres de 20 a 49 años con infección por SARS-CoV-2, las embarazadas tienen de tres a cuatro veces más riesgo de muerte, en comparación con las no gestantes. La posibilidad de complicaciones aumenta significativamente con la edad y la presencia de comorbilidades como diabetes e hipertensión, entre otras.
Ante esta situación, el Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV) recomendó la aplicación de la vacuna a las mujeres gestantes, para reducir formas graves de COVID-19, hospitalización, así como fallecimiento de la madre y el producto.
Tal vez te interese: ¿Cuándo debe aplicarse la segunda dosis de las vacunas contra COVID-19?