Este lunes, Querétaro entró al “Escenario C“ de la estrategia “Somos Más” para la contención de la pandemia, por lo que habrá modificaciones en las medidas sanitarias.
¿Por qué cambiamos de escenario?
El Vocero Rafael López González explicó que el cambio se dio por motivos preventivos, comunitarios y culturales, de acuerdo al Comité Técnico de Salud. Además informó que la vigencia de este escenario será a partir de este lunes 21 de diciembre y hasta el 10 de enero.
- Preventivo: se busca evitar que la velocidad de los contagios supere a la capacidad de respuesta del sistema de salud de la entidad.
- Comunitario: es para brindar un respiro al personal de salud que ha atendido a toda persona que lo ha necesitado.
- Cultural: debido a las fechas navideñas que se aproximan, donde recomendó “someternos a un examen de conciencia que quizá nos obligue a tomar el teléfono y cancelar (la cena navideña)”.
¿Qué cambia con el Escenario C?
Estas son las actividades, aforos y los horarios de las actividades que se ven afectadas, y que quedan de la siguiente manera:
- Industria manufacturera: Sin restricciones de horarios.
- Farmacias y dispensarios médicos: Abiertos, de acuerdo con su licencia de funcionamiento, únicamente para venta de medicamentos, artículos alimenticios, de higiene y primera necesidad, respetando los aforos de los “Supermercados y Tiendas de Conveniencia” (los demás artículos, ajustarse a los horarios de los diferentes rubros enlistados).
- Centros comerciales: Cierre a las 17:00 horas, con 30% de ocupación y 1 persona por familia.
- Comercio en general y prestación de servicios profesionales, incluyendo servicios financieros: Cierre a las 17:00 horas, 50% de ocupación y 1 persona por familia.
- Supermercados y tiendas de conveniencia: Cierre a las 20:00 horas, 30% de ocupación y 1 persona por familia.
- Restaurantes y/o cafeterías, incluyendo restaurantes en viñedos: Hasta las 20:00 horas, de lunes a sábado, 50% de ocupación; domingos solo servicio a domicilio y cerrados al público.
- Centros nocturnos, casinos, cantinas y bares: Suspensión de actividades.
- Venta de bebidas alcohólicas, en envase cerrado o para consumo en el sitio de acuerdo con la licencia correspondiente: Hasta las 20:00 horas, de lunes a viernes; los sábados y domingos venta suspendida.
- Hoteles y moteles: 50% de ocupación en habitaciones; 50% de aforo en espacios comunes: Salones de eventos: Aforo a 30%, observando lineamientos de “eventos masivos”. Centros de consumo: Deberán observar mismos aforos y horarios que los “restaurantes y/o cafeterías” y “centros nocturnos”, así como la “venta de bebidas alcohólicas”; excepto en domingo, donde los “centros de consumo” serán única y exclusivamente para los huéspedes registrados.
- Centros de entretenimiento cines, teatros, museos, galerías, academias y eventos culturales de hasta 500 localidades: Suspensión de actividades.
- Centros religiosos, iglesias, templos, sinagogas, mezquitas, entre otros: 25% de ocupación.
- Eventos masivos y centros recreativos: En el caso de salones de eventos, prohibición de eventos masivos y/o sociales, como bodas, bautizos o fiestas, mayores de 25 personas. Las reuniones privadas deberán cumplir con la sana distancia de 1.5 metros entre cada asistente y uso de cubreboca, debiendo finalizar a las 20:00 horas del día de su celebración.
- Conciertos, parques de diversiones, balnearios y ferias: Suspendidos
- Deportes profesionales: Juego a puerta cerrada, sin público.
- Deporte amateur de contacto, como futbol o basquetbol: Se suspenden las actividades.
- Espacios deportivos abiertos y de natación: Ocupación a 30%, con previa cita.
- Gimnasios, centros deportivos, spas y centros de masajes: Ocupación a 30%, con previa cita.
- Peluquerías, estéticas y barberías: Ocupación a 30%, con previa cita.
- Parques, plazas y espacios públicos abiertos: Reducción de aforos a 30 %, con uso de cubreboca obligatorio; medida que aplica también para el transporte público.
- Recorridos turísticos a pie por la ciudad, al aire libre: aforo máximo de 20 personas más los actores, con uso obligatorio de cubreboca.
- Recorridos turísticos en el territorio estatal: Aforo máximo de 50% de la capacidad del vehículo durante el traslado, con uso obligatorio de cubreboca.
Tal vez te interese: ¿Cuándo te tocará la vacuna contra COVID-19? Estas son las etapas de aplicación
“Hoy es tiempo de asumir, debes reconocer la parte de responsabilidad que te toca, ya tienes los elementos que necesitas para tomar decisiones, cuídate, haz tu parte”
Rafael López González