Con el objetivo de buscar soluciones para el cuidado del medio ambiente, estudiantes del área de Biotecnología de la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) reprodujeron Microorganismos Eficientes (EM, por sus siglas en inglés) como parte de las actividades que impulsan el conocimiento práctico en beneficio de la sociedad y el entorno.
¿Cómo ayudan los microorganismos?
- Dan vida al suelo y mejorar la estructura para la retención de la humedad.
- Generan nutrientes para las plantas.
- Fijan nitrógeno atmosférico.
- Son capaces de degradar desechos orgánicos, eliminando patógenos e incorporando materia orgánica al suelo.
Erika García Sánchez, coordinadora del programa, dijo que la aplicación de los microorganismos EM es una técnica biotecnológica accesible para los productores agrícolas, debido a que puede desarrollarse a partir de muestras de suelo fértil, con y sin oxígeno.
Refirió que es una opción sustentable y económica para los agricultores, ya que mejora la calidad de sus suelos y baja los costos de producción al reducir el consumo de agroquímicos y fertilizantes.
UTC: Conoce un poco más
Los estudiantes que participan en este proyecto son Edna Hernández y Andrés Salinas, quienes trabajan en la producción de microorganismos eficientes a partir de muestras de suelo fértil, así como en la preparación de consorcios a partir de microorganismos benéficos de cepas puras.
Con los EM se realizarán pruebas de aplicación en diferentes suelos y cultivos y en procesos de composta con el objetivo de observar la mejora en las propiedades físico-químicas y biológicas del suelo, así como la aceleración de la degradación de residuos orgánicos.
Tal vez te interese: Ellos recolectan tu basura orgánica y la vuelven composta
