¡Con las obras de Angélica Malagón y Angie Campoy, inauguran exposición pictórica de la Ruta Arte, Queso y Vino! La muestra de arte estará estará vigente en las instalaciones de Viñedos Azteca hasta el 18 de abril del presente año.
Angie Campoy compartió que su obra trata de la sensibilidad que ella refleja ante la naturaleza y su diversidad por medio de paisajes de subyugante fuerza que siempre son una fina propuesta.
Su obra en la exposición trata de la analogía de las mariposas con las mujeres. Las primeras, dijo, son un referente a sus preferencias, ya que hacen honor a su feminidad, descubriendo en ellas nuevas formas, intensidades y manchas.
Un poco más de la artista plástica: nacida en la Cuidad de México, es Licenciada de la Comunicación Gráfica y ha impartido y participado en diversos cursos y talleres de artes visuales, ilustración y pintura con los maestros Guillermo Puente Lomelí, José Herrera Gallegos Ángel González de la Tijera y Raúl Chakraborly, además ha colaborado con diversas empresas y asociaciones realizando proyectos que apoyan e impulsan el arte.
Actualmente es directora de Matices, estudio de arte donde imparte clases y produce su obra; además tiene una galería llamada “Art Gallery, Angie Campoy Inclán”, espacio donde exhibe su trabajo.
Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas como “Murmullos”, “Contrastes”, “Metamorfosis”, “Papillon” y otras, en México, San Miguel de Allende y Querétaro.
Angélica Malagón muestra en su trabajo las abstracciones que sumergen en atmósferas profundas donde el color toma protagonismo e invita a transitar en ellas descubriendo los detalles que se esconden entre sus formas.
Hay en las texturas de sus obras una cualidad que la define, al igual que las formas orgánicas que constantemente aparecen. El dominio de sus colores sumergen a armonías cálidas y placenteras.
Un poco más de la artista: nació en la ciudad de Querétaro, estudió la Licenciatura de Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, posteriormente se adentró en el arte incursionando en talleres de grandes maestros como Alejandro Von Bauer, Alfredo Ravelo, Mary Paz Cervera, Ramsés de la Cruz, Rubén Maya, Fabriano Millán, Jonathan Olvera, German Venegas, entre otros.
Ha participado en varias exposiciones colectivas y su trabajo se centra en la expresión de los materiales y el camino entre la figuración hacia lo abstracto. La fuerza de su trabajo adentra en atmosferas profundas y coloridas.
Sus acuarelas son retratos de la vida cotidiana, rostros y paisajes que reflejan la humanidad perdida.
Tal vez te interese: Pueblos Mágicos se hacen presentes a través del arte
