Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inauguraron la exposición “Desde los huesos: La vida en el semidesierto, ayer y hoy”, ubicada en el Museo de Ciencias Ximhai de la Institución.
Dicha exhibición plasma cómo vivían las sociedades cazadoras-recolectoras de la época prehispánica que transitaron por el semidesierto queretano, así como la relación que se forjó entre el ambiente y las interacciones que dichas culturas materializaban.
La rectora de la máxima casa de estudios queretana, Dra. Teresa García Gasca, destacó que la exhibición de osamentas antiguas provenientes de la región serrana representa un gran logro para la Institución, hecho que a su vez ha derivado en el fortalecimiento del museo universitario.

El director de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), Dr. José Guadalupe Gómez Soto, reconoció la disposición del Museo Regional y el INAH para colaborar con la exposición en el Museo Ximhai, el cual se ha posicionado como un referente en la zona y en el Estado a través de la difusión de las Ciencias Naturales.
Por su parte, la directora del Centro INAH, Mtra. Rosa Estela Reyes García, sostuvo que la muestra, además de afianzar las relaciones entre la Universidad y este instituto, también sirve como un espacio lúdico, divertido y artístico para transmitir el conocimiento y el patrimonio estatal.
El integrante del equipo de museografía para “Desde los huesos”, Mtro. Israel David Lara Barajas, indicó que la exposición fue fruto de una campaña de difusión e investigación que derivó en una serie de denuncias sobre hallazgos arqueológicos, mismas que permitieron la localización de objetos y antiguos esqueletos humanos que, a su vez, proporcionaron señales acerca de cómo vivían las sociedades prehispánicas del semidesierto queretano.
Con información UAQ.
Tal vez te interese: Van Gogh Dreams llega a Querétaro