De acuerdo con información de don Manuel M de la Llata, reconocido poeta y periodista queretano, por el año de 1780, don Tomás López de Ecala comenzó la construcción de un lujoso edificio para que fuera su residencia particular en el lado poniente de la Plaza Mayor (hoy en día Plaza de Armas); esa obra lindaba con el edificio de don Domingo Hernández de Iglesias.
Cuando avanzaba la construcción, Don Domingo se dio cuenta de que el portal de Don Tomás quedaba adelante del suyo sobresaliendo 42 centímetros y eso lo molestó pensando que se rebajaba la dignidad de su casa y amenazó con adelantar su fachada, pero de ser así, acabarían por invadir el terreno de la Plaza, así que intervinieron las autoridades y se entabló un litigio (juicio) entre ambos prominentes personajes.
Después de un largo pleito, la justicia falló en favor de don Tomás López de Ecala, y así su portal quedó adelante de los portales vecinos, y para perpetuar su triunfo levantó una bellísima fachada de cantera: la más hermosa de la ciudad. La casa terminó de construirse en 1784.
DISTINTOS USOS QUE HA TENIDO “LA CASA DE ECALA”
- Desde por el año 1914 hasta por 1920, en la casa funcionaron las oficinas de correos.
- Cuando Querétaro fue capital nacional, desde noviembre de 1916 hasta febrero de 1917, laboró ahí la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
- En octubre de 1923, la Compañía Hidroeléctrica Queretana adquirió ese edificio; después pasó a la Compañía Eléctrica Mexicana del Centro.
- En mayo de 1962, fue patrimonio de la Compañía Industrial Eléctrica Mexicana.
- Por el año de 1965, el edificio fue adquirido por el Gobierno del Estado y se instaló ahí la Casa Municipal de la Cultura y la biblioteca pública Josefa Ortiz de Domínguez.
- En noviembre de 1980, la Casa de Ecala fue desocupada y sometida a una completa reparación y acondicionamiento.
- En marzo de 1983, empezó a laborar ahí el Patronato para el Desarrollo Social de Querétaro.