Queretanízate
Recientes
  • credencial para votar 1
    ¿Tu credencial para votar está vigente?
    • 19.01.21
  • brigadas de vacunación 2
    UAQ convoca a unirse a brigadas de vacunación anti-SARS CoV2
    • 19.01.21
  • pruebas COVID 3
    Continúan pruebas COVID a domicilio y entrega de oxímetros
    • 19.01.21
  • Blue Monday 4
    ¿Qué es el Blue Monday?
    • 18.01.21
  • Puntos Verdes 5
    Habrá Puntos Verdes para residuos de poda
    • 18.01.21
Social Accounts
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Leyendas

La casa que por sobresalir molestó a su vecino y terminó en juicio

  • 19 abril, 2018
  • 2 minuto leer
Casa Ecala
Total
59
Shares
59
0
0
0
0

 

De acuerdo con información de don Manuel M de la Llata, reconocido poeta y periodista queretano, por el año de 1780, don Tomás López de Ecala comenzó la construcción de un lujoso edificio para que fuera su residencia particular en el lado poniente de la Plaza Mayor (hoy en día Plaza de Armas); esa obra lindaba con el edificio de don Domingo Hernández de Iglesias. 

00 Casa de Ecala a finales del siglo XIXCuando avanzaba la construcción, Don Domingo se dio cuenta de que el portal de Don Tomás quedaba adelante del suyo sobresaliendo 42 centímetros y eso lo molestó pensando que se rebajaba la dignidad de su casa y amenazó con adelantar su fachada, pero de ser así, acabarían por invadir el terreno de la Plaza, así que intervinieron las autoridades y se entabló un litigio (juicio) entre ambos prominentes personajes. 

Después de un largo pleito, la justicia falló en favor de don Tomás López de Ecala, y así su portal quedó adelante de los portales vecinos, y para perpetuar su triunfo levantó una bellísima fachada de cantera: la más hermosa de la ciudad. La casa terminó de construirse en 1784. 

DISTINTOS USOS QUE HA TENIDO “LA CASA DE ECALA”

  • Desde por el año 1914 hasta por 1920, en la casa funcionaron las oficinas de correos.
  • Cuando Querétaro fue capital nacional, desde noviembre de 1916 hasta febrero de 1917, laboró ahí la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 
  • En octubre de 1923, la Compañía Hidroeléctrica Queretana adquirió ese edificio; después pasó a la Compañía Eléctrica Mexicana del Centro.
  • En mayo de 1962, fue patrimonio de la Compañía Industrial Eléctrica Mexicana. 
  • Por el año de 1965, el edificio fue adquirido por el Gobierno del Estado y se instaló ahí la Casa Municipal de la Cultura y la biblioteca pública Josefa Ortiz de Domínguez. 
  • En noviembre de 1980, la Casa de Ecala fue desocupada y sometida a una completa reparación y acondicionamiento.
  • En marzo de 1983, empezó a laborar ahí el Patronato para el Desarrollo Social de Querétaro.
Total
59
Shares
Share 59
Tweet 0
Pin it 0
Edgar Huerta

Artículo anterior
2
  • Noticias

Vuelve a Querétaro la exposición “Fuerzas armadas…pasión por servir a México”

  • 18 abril, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
MG 0303
  • Amo Querétaro
  • Queretanízate

Qrobici

  • 19 abril, 2018
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
queretanizate banners

Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
¿Sabes en dónde estamos?
Nosotros también ya extrañamos las caminatas por La Cruz.
¿Cuál es tu plaza/jardín favorito del Centro Histórico?
Tardes queretanas
Nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, por eso la utilizaban para crear senderos y guiar a los seres queridos al altar.
El cempasúchil ya se apodera de Querétaro. 😍🏵

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale