Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    Ya hay fecha para vacunar al sector educativo de Querétaro
    • 16.04.21
  • basura orgánica 2
    Ellos recolectan tu basura orgánica y la vuelven composta
    • 16.04.21
  • HITO 3
    Subasta con causa en beneficio del HITO
    • 16.04.21
  • Día Mundial del Circo 4
    Habrá celebración online del Día Mundial del Circo
    • 16.04.21
  • Biblioteca UAQ 5
    Ahora podrás acceder 100 mil títulos de la Biblioteca UAQ
    • 15.04.21
Social Accounts
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Leyendas

La leyenda de amor detrás de la flor de cempasúchil

  • 30 octubre, 2020
  • 2 minuto leer
IMG 20171103 195511 773
Total
13
Shares
13
0
0
0
0

La flor de Cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”.

Nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor con el sol. La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares.  

Leyenda

La historia de amor de Xóchitl y Huitzilin comenzó desde que eran apenas unos niños, pasaban el tiempo juntos en su pueblo mientras jugaban; con el paso del tiempo, el amor siguió creciendo y se mantuvieron muy unidos.

Todos los días subían a la cima de a montaña dedicada a Tonatiuh, el dios del sol, para llevarle flores como ofrenda; fue en esa montaña también donde se juraron amor eterno, más allá de la vida.

Un día, la guerra llamó a Huitzilin a defender las tierras aztecas; no pasó mucho tiempo cuando Xóchitl recibió la noticia de la muerte de su amado.

Xóchitl hundida en su dolor subió una vez más a la cima de la montaña para rogarle a Tonatiuh que la librará de la tristeza de vivir sin su amor, y la reuniera con él.

El dios del sol, al verla tan triste y en agradecimiento por las ofrendas recibidas cumplió su petición; lanzó una rayos sobre la mujer, su piel se iluminó y se transformó en una hermosa flor amarilla del color del sol. Al paso de unos minutos un colibrí se posó en la flor y esta, abrió su veinte pétalos.

La leyenda cuenta que el ave era Huitzilin, por lo que se mantendrán unidos mientras haya cempasúchil y colibríes.

Total
13
Shares
Share 13
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Artículo anterior
120458919 2884812194952429 8068183711881124438 o 1
  • Noticias

A punto de abrir planta baja del Viaducto Poniente

  • 30 octubre, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
sor neve 1
  • Leyendas

La monja fantasma de Santa Rosa de Viterbo

  • 30 octubre, 2020
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
queretanizate banners







Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.