¿Por qué en Querétaro tenemos Juego de Pelota?
El juego de pelota es más que un deporte mesoamericano, es básicamente un ritual ancestral con distintas connotaciones. Sin embargo, el estado es asociado a este porque Querétaro es “Ndamaxey”en Otomí y su traducción al español es: Lugar del gran juego de pelota.

El Juego de Pelota que se encuentra afuera del Parque Querétaro 2000, es un conjunto escultórico de códice borbónico 27. Cuatro jugadores que simbolizan a cuatro deidades: Quetzalcóatl, Cihuacóatl, Cintéotl e Ixtlilton, participando en el juego de pelota sagrado “Ulamaliztli” nos recuerdan nuestros orígenes prehispánicos
Conoce más:
En el libro sagrado maya “Popol Vuh” se dice que Hunahpú e Ixbalanqué retaron a los dioses de la muerte, por lo que bajaron al inframundo para realizar el juego de pelota. El argumento de este juego era lograr el triunfo de la luz, es decir, el nacimiento del sol.
¿Cuáles son los elementos del juego?
- Pelota: conformada de hule macizo. Representa el sol.
- Campo de juego: de forma larga y estrecha pista, flanqueada por paredes con superficies tanto horizontales e inclinadas.
- Aro: representaba el amanecer, equinoccio o puestas de sol.
- El juego era mediante el contacto de la pelota y la cadera
- Se jugaba entre dos equipos, de 2 a 4 jugadores en cada uno.

