¡Listas más de 940 mil vacunas contra COVID-19 de la farmacéutica china CanSino Biologics, envasadas en Querétaro!
Las vacunas fueron transportadas de la planta de producción de Drugmex a las instalaciones de Birmex, en Estado de México. Desde ahí, serán puestas a disposición de la Secretaría de Salud para su aplicación en el territorio nacional. Estas son las primeras vacunas envasadas en México, y en toda América Latina.
“No solo se ve el afán, la cercanía, el interés de apoyar a México, sino que el embajador de China ha estado supervisando que esto sea una realidad […] Nunca México va a olvidar lo que el embajador y China han hecho por nosotros”
Marcelo Ebrard Casaubon
CanSino y México
- CanSino Biologics realizó una buena parte de los estudios clínicos de su Fase III en México, con cerca de 15 000 participantes, lo que nos da información importante sobre su efectividad para la heterogeneidad genética de la población mexicana.
- Se comprobó que es una vacuna 100% segura al no presentar reacciones adversas severas relacionadas a su aplicación.
- Tiene una eficacia general de 65.7% para la prevención de casos asintomáticos y 95.47% de casos graves.
- Ninguno de los casos de quienes contrajeron COVID-19 tras su aplicación requirieron de hospitalización.
- Necesita una sola aplicación y requiere almacenamiento, distribución y manejo bajo refrigeración simple de entre 2 y 8 grados centígrados.
El Gobierno de México tiene un acuerdo con CanSino Biologics para comprar el equivalente de hasta 35 millones de dosis del antígeno, para su envasado en nuestro país.
El 5 de febrero del presente año, CanSino Biologics solicitó ante la Cofepris su aprobación para uso de emergencia, tras concluir el primer corte de resultados del estudio clínico fase III y aplicarse con éxito en 42 300 voluntarios a nivel mundial. Posteriormente, el 10 de febrero pasado, recibió la autorización para uso de emergencia en nuestro país.