Si pensabas que la Sierra Gorda no podía ser más sosprendente, estás equivocado, pues sus paisajes y rincones siempre tienen algo nuevo que mostrarnos. Tal es el caso de las Misiones Franciscanas.
Estas fueron construidas entre 1750 y 1770, como parte del proceso de evengelización y colonización que tuvo el país, en su última etapa. Precisamente, sus fachadas ornamentadas, dan muestra de la unión que hubo entre indigenas y misioneros.
Además, estas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 2003.
Santiago de Jalpan

La primera de las Misiones, fue supervisada por Fray Junípero Serra y es dedicada a Santiago Apóstol.
Su fachada representa a la Virgen del Pilar y a la Virgen de Guadalupe. Es un águila bicéfala la encargadade unir las raíces hispanas e indígenas.
Ubicación: Calle Independencia, Centro. Jalpan de Serra.
Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol: la misericordia

También en Jalpan se localiza la cuarta misión en ser construida. Tiene la fachada más elaborada en cuanto a iconografía, se caracteriza por tener cinco calles.
Ubicación: Centro de Tancoyol. Jalpan de Serra.
Santa María del Agua de Landa

Esta Misión es la más detallada en su trabajo de cantera. Su fachada tiene tres cuerpos rematados por un frontón mixtilíneo, y al centro San Miguel Arcángel con el demonio a sus pies.
Es dedicada a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
Landa de Matamorors es cosiderada el símbolo de la pacificación final de la Sierra Gorda.
Ubicación: Calle San Esteban, Centro. Landa de Matamoros.
San Francisco del Valle de Tilaco

La misión de Tilaco es considerada la mejor conservada de las cinco, además su ornamentación es más sutil y compleja. En su fachada se encuentra San Francisco en un nicho rematado por un arco poligonal y flanqueado por dos ángeles músicos; también se observan flores y ángeles.
Fue construida entre 1754 y 1762 por fray Juan Crespi.
Ubicación: Centro de Tilaco, Landa de Matamoros.
San Miguel Concá

Llegamos a la Misión más pequeña, esta fue fundada por Fray Antonio de Murguía y se terminó de construir en 1754.
Dentro de sus puertas tiene representados a los santos los santos Pedro, Pablo, Fernando, Roque y por supuesto, San Miguel Arcángel.
Ubicación: Carretera del Río- Xilitla, Centro. Arroyo Seco, Qro.