Queretanízate
Recientes
  • Blue Monday 1
    ¿Qué es el Blue Monday?
    • 18.01.21
  • Puntos Verdes 2
    Habrá Puntos Verdes para residuos de poda
    • 18.01.21
  • semáforo rojo 3
    Querétaro entra a semáforo rojo y se mantiene en Escenario C
    • 18.01.21
  • Abelardo 4
    Cuento: Abelardo Tuberosum, una papa ilustrada
    • 15.01.21
  • cremación 5
    Ya no es obligatoria la cremación para fallecidos por COVID-19, en Querétaro
    • 15.01.21
Social Accounts
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Cultura
  • Amo Querétaro
  • Leyendas
  • Queretanízate
  • Querétaro

Museos queretanos que tal vez no conozcas, pero deberías

  • 23 enero, 2018
  • 3 minuto leer
ANIMAS
Total
25
Shares
25
0
0
0
0

ÁNIMAS, MUSEO DE FANTASMAS Y LEYENDAS DE QUERÉTARO

ANIMAS

El museo cuenta con un recorrido interactivo (de una hora aprox.), ya que por medio de un sistema de audio descubrirás 17 leyendas de fantasmas y seres sobre naturales que han sido representadas por 32 impresionantes esculturas acompañadas por escenografías, diversos videos, ilustraciones, fotografías, textos y una impecable museografía que harán de tu visita una de las experiencias más inolvidables y quizá aterradoras de tu vida.

Horarios: martes a domingo de 13:00 a 21:00 hrs

Ubicación: Allende norte, no. 33, col. Centro, Qro.

 

 MUSEO DEL CALENDARIO (MUCAL)

qro si museo del calendario11

En pleno Centro Histórico está ubicado el primer museo del calendario en el mundo, cuya finalidad es  apreciar el valor histórico de ellos, puesto que simbolizan la  prosperidad, evolución y  continuidad de la cultura y las tradiciones.

Está integrado por diferentes salas de exposición: Tiempo y Espacio,  Origen del Calendario,  La Piedra del Sol, El Calendario en México, Pintores Varios, Santiago Sadurni, Ángel Martín Merino, Jesús de la Helguera, Raúl P. Vieyra Flores,  Calendarios (1890-1949),  Calendarios (1950-1959),  Calendarios (1960-2011), Museo de Sitio y Exposiciones temporales.

Además cuenta con: Tienda, Sistemas de Impresión, Calendarios Landin  y  Cafetería Mucal.

Horario: abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Ubicación: Calle Francisco I. Madero no. 91, Col. Centro, Qro.

MUSEO DE BICHOS E INSECTOS

17861515 1081879351918514 5200206245931960167 n

El museo cuenta con más de 2000 especies de diferentes partes del mundo y ¡puedes tocar algunas de ellas!

Horarios: Lunes a domingo de 11:00 a 19:00 hrs.

Ubicación: En Pasteur Sur no. 32, col Centro, Qro.

MÉXICO ME ENCANTA

mexico me

En este museo todo es extremadamente chiquito. Tiene dos salas de medianas dimensiones en donde se pueden ver una decena de vitrinas con más de 500 personajes en miniatura, en más de 175 maquetas que reproducen escenas tradicionales de este país, de la ciudad y el campo. Uno de los valores del museo es reunir a las familias por medio de los juegos de mesa tradicionales: lotería, serpientes y escaleras, canicas, entre otros. Los pequeños conocen muchas de nuestras tradiciones y los mayores recuerdan lo que vivieron en su niñez.

Además, es ideal para los niños: cuenta con un restaurante de comida mexicana todo en miniatura: las sillas y mesas, los trastes de barro, los cubiertos y la comida es pequeña. También tiene una pequeña tienda de miniaturas y juguetes mexicanos.

Horario: viernes, sábados y domingos de 11:00 a 19:00 hrs.

Ubicación: Calle 5 de Mayo no. 11, col. Centro, Tequisquiapan.

MUSEO DE LA MÁSCARA

mascaras

Conserva dos colecciones de máscaras, desde prehispánicas hasta nuevas producciones. La primera data desde 1987. Estas piezas conservan rasgos culturales de la comunidad. Cada una da muestra de las tradiciones del sitio, de los personajes míticos y de las leyendas que circundan a la Peña de Bernal.

La otra colección está conformada por una recopilación de la señora Irma Chávez, quien la formó desde hace 40 años a la fecha, durante los viajes que hizo por todo el mundo. Las hay de África, América, América Latina, europeas, italianas, brasileñas, de Nueva Zelanda, de los Países Vascos.

Horario: martes a viernes de 11 a 14 y de 15 a 18 hrs. Sábados- domingos de 11 a 18 hrs.

Ubicación: Calle Independencia s/n, Bernal, Qro.

MUSEO DEL DULCE MEXICANO

3 queretaro bernal museo dulce dpg img 6196 1200

Los dulces tradicionales del poblado de Bernal son el motivo de este museo. La museografía ofrece la historia y tradición de los dulces de la región, así como de los procesos de elaboración. El público visitante se entera de cómo hace 30 años don Julio Rodríguez, con un poco de leche de cabra, amaranto y ajonjolí, hizo la deliciosa natilla, la cual dio origen a una gran variedad de dulces, como los ates, las obleas, las gomitas de leche y agua y los macarrones.

Dentro de las instalaciones hay una réplica de la típica cocina mexicana. En la segunda parte del recorrido se toca el tema de la fusión de la cocina prehispánica con la europea. De igual forma se ofrece información de las recetas de las monjas y de los dulces provenientes de África y el Caribe. El recorrido dura aproximadamente treinta minutos.

Horario: lunes a domingo de 10:00  a 19:00 hrs.

Ubicación: Avenida Benito Juarez 2, Bernal, Qro.

Total
25
Shares
Share 25
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • Ánimas
  • Cultura
  • Museos
  • Queretaro
  • Turismo
Edgar Huerta

Artículo anterior
PAPALOTES ESPECIAL 770x380
  • Noticias

Llega el Festival Nacional de Papalotes a Tequisquiapan

  • 23 enero, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
qro tur si jardinguerrero2
  • Querétaro

Anuncian inversión de más de 24 mdp para hacer del Centro Histórico el más bello y accesible de México

  • 24 enero, 2018
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
queretanizate banners

Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
¿Sabes en dónde estamos?
Nosotros también ya extrañamos las caminatas por La Cruz.
¿Cuál es tu plaza/jardín favorito del Centro Histórico?
Tardes queretanas
Nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, por eso la utilizaban para crear senderos y guiar a los seres queridos al altar.
El cempasúchil ya se apodera de Querétaro. 😍🏵

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale