La Vocería Organizacional de Querétaro presentó un balance sobre el comportamiento de COVID-19 en la entidad durante el mes de octubre; mes durante el cual se ha registrado un mayor número de casos positivos.
¿Cómo nos fue?
Se detectaron 4,807 personas con la enfermedad, lo que representa un 69.7% más de los casos registrados durante el mes de septiembre.
Los casos activos también aumentaros de forma significativa con relación a septiembre; pasamos de 772 a 1,143 al cierre de octubre.
Con 271 lamentables fallecimientos octubre ha sido el primer mes desde el inicio de la pandemia en que se registran menos defunciones con relación al mes inmediato anterior; fueron 11 menos que en septiembre.
Este comportamiento también se reflejó en la ocupación de la Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales; octubre cerró con 14 pacientes menos que septiembre.
Grupos de edades
Alertó que no podemos pasar por alto el incremento “exponencial” de los contagios en niñas, niños y adolescentes, que integran los grupos de edad de 0 a 9 y de 10 a 19 años.
Las personas contagiadas en edades de entre 20 y 20 años ya superó al grupo de los 30 a 39 años.
También que el grupo de 50 a 59 años ya superó en defunciones al grupo de entre los 60 a 69 años; lo cual, afirmó, podría deberse al incremento de sus actividades sociales.
El grupo de 40 a 49 años fue el que presentó el mayor número de casos graves; circunstancia que, puntualizó, podría estar ligada a los patrones de contagio.
Amplificación de contagio
Más adelante explicó que la amplificación del contagio consta de tres factores determinantes:
- Carga viral
- Tiempo de exposición al virus
- Número de transmisores con los que uno puede enterar en contacto y adquirir la enfermedad
Por lo anterior, recomendó particularmente a las personas entre los 40 y los 60 años descargar sus agendas de reuniones sociales innecesarias,
pues en dicho grupo de edad durante octubre se registraron más contagios y más lamentables fallecimientos que en periodos anteriores.
El Vocero aclaró que si bien octubre es el mes con el mayor registro de casos positivos, “en buena medida, ello es producto del incremento sustancial en el número de pruebas aplicadas”.
Especificó que en dos semanas casi se ha duplicado el número de pruebas que se venían realizando de forma semanal alcanzando días incluso con 1,000 pruebas turnadas al Laboratorio Estatal de Salud, lo cual ayuda a identificar y aislar a los transmisores de forma oportuna y reducir las probabilidades de contagio.