¿Cuál es tu nombre?
María Paola Pliego Lara
¿Dónde y qué estudiaste?
Estudié en el Kennedy y en el Colegio Educación y Patria; en estos momentos curso una licenciatura en línea en Educación en la UNIDEP.
Actualmente ¿a qué te dedicas?
Lo que hago básicamente es entrenar; mi deporte es esgrima.
¿Nos puedes hablar un poco de tu trayectoria?
Empecé esgrima muy chica y fui obteniendo resultados, primero en florete; luego decidí que prefería hacer sable y gané el primer campeonato nacional en el que competí, ahí supe que había encontrado mi arma. He tenido grandes logros; he ganado medallas centroamericanas, panamericanas, copas del mundo; en 2014 fui el primer lugar mundial juvenil y también el premio estatal del deporte; gané medallas en juegos centroamericanos, panamericanos y actualmente estoy calificada a juegos olímpicos en individual y, por primera vez en la historia, por equipo.
Platícanos un poco, ¿cómo es un día en la vida de Paola Pliego?
Me levanto muy temprano y me voy a entrenar; empiezo a las 8:30, tomo clase particular (en esta clase pules elementos de técnica y táctica), luego hago algunos ejercicios de trabajo de piernas y brazo; 3 días a la semana hago trabajo físico de 10 a 12 y 2 días a la semana tomo pilates; a la 1 o 2 regreso a mi casa donde descanso un poco, como a las 3:30 y a las 5 estoy de regreso en el club para entrenar más y termino a las 8:30 o 9; regreso a mi casa, ceno, veo algún capítulo de alguna serie y me voy a dormir.
¿Cómo combinas tu vida deportiva con tu vida personal?
Es algo complicado ya que todo mi día es entrenar, pero mi familia está muy involucrada, así que lo hace más fácil. Mi mamá es mi coach y su esposo también es coach, mi hermanita también practica, mis hermanas grandes también fueron esgrimistas así que todos me apoyan y me ayudan.
Como mujer ¿cuáles han sido los mayores obstáculos que has tenido a lo largo de tu carrera deportiva?
Realmente no creo que ser mujer haga alguna diferencia; creo que el más grande obstáculo es lo poco conocido de mi deporte, pero en general siempre me he sentido muy apoyada.
¿Qué es lo que más te apasiona de lo que haces?
Entrenar cada día, buscar ser mejor, luchar por conseguir un resultado. De verdad me gusta hacerlo y de verdad disfruto y he disfrutado cada día de mi deporte.
¿Cuáles son tus proyectos a futuro?
Mi futuro inmediato es prepararme para Río 2016, competiré el 8 y el 12 de agosto; el 13 de agosto empezaré a preparar Tokyo 2020.
Si pudieras describirte en 3 palabras ¿Cuáles serían?
Mexicana, orgullosa y luchadora.

Algo más que quieras agregar:
Quiero agradecer a este medio por el interés y por darme la oportunidad de llegar a más personas. Quiero invitar a todos a conocer este deporte y a acercarse a nosotros; tenemos muchos proyectos para todas las edades, el INDEREQ y la Asociación Queretana de Esgrima están intentando llevar este deporte a todos, incluso lanzaron un programa gratuito para niños de 5 a 11 años, ¡los queretanos somos un equipo fuerte y podemos ser aún más!