San Joaquín es un lugar increíble por donde lo veas, tiene maravillas naturales por todos sus rincones, cuenta con ruinas arqueológicas, tiene grutas, es Pueblo Mágico desde el 2015, y además es considerado la Catedral del Huapango.
Es llamado de esta manera, gracias a su ya tradicional Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco, el cual tiene como objetivo fomentar, difundir y preservar las tradiciones de la región huasteca. Este, ha trascendido de tal manera, que es el evento cultural de mayor importancia, dentro de su género, en todo el país.
Huapango
El Huapango es un género musical y dancístico también conocido como “Son Huasteco”, cuyo origen lo encontramos dentro del folklore español, derivándose de los cantos flamencos, los fandangos y fandanguillos, de malagueñas, zapateados, seguidillas, peteneras, los ritmos de boleros, tangos y guajiras y, otros géneros líricos y coreográficos que llegaron a nuestro país desde el siglo XVI, apareciendo en la región huasteca a fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII.
Tiene sus raíces en la lengua náhuatl, CUAHUITLIPANCO que proviene de CUAHUITL. Leño o madera; IPAN: En él o sobre; y CO: Adverbio del lugar. El huapango es un baile que se ejecuta sobre madera.
San Joaquín y el Huapango
- El primer concurso se celebró el 4 de abril de 1970, en la cancha “Benito Juárez” (hoy Auditorio “Crescenciano Méndez Barajas”) y se contó con la participación de 17 parejas provenientes de varios puntos del país.
- En 1973 recibe oficialmente el nombre de “Concurso Nacional de Baile de Huapango”, debido a la asistencia de parejas de varios estados del país y la duración del evento se extiende a dos días.
- En 1992 es reconocido por el I.N.B.A. como uno de los tres eventos más importantes del país.
- Actualmente llega a registrar a más de 500 parejas por edición.
Esta celebración es símbolo de unidad cultural, muestra viviente de la gran riqueza que se comparte con las zonas huastecas, hermanando a través de la música y el baile, a los pueblos que guardan tradición, arraigo e identidad, convirtiendo orgullosamente al Pueblo Mágico de San Joaquín en la Catedral del Huapango.
Tal vez te interese: Puerta del Cielo, una entrada celestial a Pinal de Amoles