Queretanízate
Recientes
  • queretano 1
    Equipo queretano de charrería infantil conquista oro en Nacionales Conade
    • 05.06.23
  • Corregidora 2
    Corregidora celebra el Día de la Bici con cine y bicicleta monumental
    • 05.06.23
  • Querétaro 3
    Obtiene Querétaro ocho medallas en esgrima a nivel nacional 
    • 05.06.23
  • SMDIF 4
    Nueva imagen y equipamiento para Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes del SMDIF
    • 05.06.23
  • Querétaro 5
    Moody´s Local califica nuevamente a Querétaro con AAA.mx
    • 05.06.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Noticias

Presentan conferencia sobre el Ñöhñö, una lengua presente y viva

  • 23 febrero, 2022
  • 2 minuto leer
ñöhñö
Total
31
Shares
31
0
0
0
0

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, se llevó a cabo en el Centro de las Artes de Querétaro, una conferencia sobre la importancia de la preservación de la lengua, la relevancia de las mujeres en las comunidades como transmisoras de la lengua, la diversidad cultural y lingüística a cargo del especialista en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe, Alberto González, y lectura de poemas en ñöhñö.

La secretaria de Cultura del estado, Marcela Herbert Pesquera destacó que recuperar la lengua materna a través de las artes es un gran logro, por lo que felicitó y agradeció el trabajo de los artistas y literatos que escriben poemas, cuentos, reflexiones e investigan sobre la lengua ñöhñö.

“Su trabajo y entusiasmo por preservar la lengua materna es fundamental porque sin ello la lengua se iría perdiendo poco a poco. Reconocemos que ustedes escriben, investigan, leen y sobre todo hablan la lengua en su comunidad y en otros espacios, como en este día que tenemos la oportunidad de escucharlos”, señaló.  

La conferencia “Nguñhö: espacio, narración y tradición en el ñöhñö”, por Alberto González destacó la relevancia de las mujeres por ser las principales transmisoras de la lengua materna, quienes han mantenido la vivencia y la permanencia de la lengua.

“La mayoría de los hombres en mi comunidad han salido a trabajar a la ciudad y no están entre semana, y quienes son las que se dedican a todas las actividades propias de la comunidad, de crianza y educar a los hijos son las mujeres, es decir las madres, las tías, las abuelas, porque la familia se vuelve un elemento importante en la cultura”, explicó.

Alberto González, originario de Bomintzá, en Tolimán, explicó que en su comunidad hay más mujeres que hombres y refirió que desde el espacio como el hogar, la milpa, el cerro, la cocina, la comunidad se comparten los valores, la herencia familiar y tradiciones, y que son las madres quienes llevan la dinámica en las viviendas, por lo que desde esos lugares se desarrollan actividades de conocimiento.

“El espacio es algo que se construye con rituales y actividades de la comunidad. El cuerpo como medio de participación derivado de su ubicación y posición espacial en relación con otros cuerpos, y la lengua otomí es el medio por el cual se transmiten valores”, agregó.

Por otra parte, se leyeron poemas del libro “El latido de la cultura ñöhñö”, con el objetivo de transmitir de manera oral la lengua y promover la conservación de la misma, pues se indicó que las palabras solo adquieren su significado con la oralidad, y la construcción de la escritura.

Tal vez te interese: Mapa interactivo de Lenguas Indígenas de México

Total
31
Shares
Share 31
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
Querétaro
  • Noticias

Listo el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 para Querétaro

  • 22 febrero, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo
Querétaro
  • Noticias

Ya está listo el Centro de Datos de Microsoft en Querétaro

  • 23 febrero, 2022
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners














Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.