“Patrimonio de la humanidad” es un reconocimiento que otorga la UNESCO a diversos sitios del mundo; esto, con el fin de preservar y promover lugares con importancia cultural o natural como herencia.
México cuenta con 35 sitios que tienen dicho título, de los cuales, estos pertenecen a Querétaro:
Zona de Monumentos Históricos

El Centro Histórico es una belleza detenida en el tiempo. Esta zona se unió a la lista desde 1996, debido a su arquitectura, monumentos barrocos y callejuelas coloniales en perfecto estado.
Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda

Las cinco Misiones que conforman esta zona, son un símbolo de la evangelización en México en su última etapa. Se unieron a los Patrimonios en 2003, gracias a su valor artístico y cultural.
Además de que son un referente de creencias franciscanas e indígenas, tanto por la historia, como por el barroco mestizo que caracteriza las fachadas.
Camino Real de Tierra Adentro

También se le conoce como El Camino de la Plata, se trata del trayecto más largo de América durante la Colonia, era por donde se transportaban todas las mercancías en el Virreinato.
Las haciendas son un gran legado que dejó la ruta, en Querétaro pueden apreciarse en San Juan del Río.
Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán

Se refiere a los lugares sagrados de los otomíes – chichimecas. Su entorno cultural está definido por un triángulo simbólico entre la Peña de Bernal, Cerros del Zamorano y el Frontón.
Básicamente, son sus tradiciones, ritos y conservación de capillas las que les dieron un lugar en la lista.