Querétaro está lleno de historia y el Cerro de las Campanas no es la excepción.
Este es el lugar que dio fin a la segunda intervención francesa, ¿cómo? con el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y de los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, el 19 de junio de 1867.
Se colocó una cruz por persona, sin embargo, cuando las relaciones se reanudaron, Austria pidió permiso para construir la actual capilla que conocemos.
Más tarde, en la cima del cerro se construyó una explanada de cantera y un monumento gigante de Benito Juárez de 13m de altura y 7 de ancho. Este se inauguró en 1967 en el centenario del triunfo de la República.
Cerro de las Campanas en la actualidad
Hoy en día, el Cerro de las Campanas es considerado Parque Nacional, ofrecen cursos, recorridos históricos y está ubicado el Museo de la Magia del Pasado de Querétaro.
Datos extras:
- Las tres cruces se encuentran exhibidas en el Museo de la Magia del Pasado de Querétaro.
- El cerro recibe su nombre debido a la leyenda de unas piedras que se encuentran en el lugar, las cuales al golpearlas asemejan el sonido de una campana.
Ubicación: Circuito Cerro de la Campana S/N, Col. Centro.
Tal vez te interese: ¿Quién se encuentra en el Panteón de los Queretanos Ilustres?
