Querétaro es una de las 15 ciudades del país que será intervenida como parte de la iniciativa Re-Activa.mx, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con el acompañamiento de la consultora mexicana BikeNcity y el apoyo del programa bilateral México-UK PACT.
El objetivo principal de Re-Activa.mx es la implementación de obras públicas peatonales y ciclistas que garanticen el derecho a la movilidad como medida de adaptación y mitigación ante la crisis del cambio climático.
De acuerdo con la consultora bikeNcity, de las quince ciudades asistidas cuatro finalizaron la obra, tres se encuentran en ejecución y ocho finalizarán en el segundo semestre de 2022. Al término de las obras se estima que habrá sido evitada la emisión de 23 mil 770 toneladas de CO2.
Ciudades participantes: Acolman, Estado de México; Actopan, Hidalgo; Atitalaquia, Hidalgo; Chetumal, Quintana Roo; Gómez Palacio, Durango; La Paz, Baja California Sur; Manzanillo, Colima; Querétaro, Querétaro; San Pedro Garza García, Nuevo León; San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Tizayuca, Hidalgo; Toluca, Estado de México; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Los Cabos, Baja California Sur; y Tepic, Nayarit.
Dato: UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions o Alianza para las Transiciones Climáticas Aceleradas), es un programa bilateral del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS, por sus siglas en inglés) del Gobierno del Reino Unido.
Puedes consultar el documento completo en: www.gob.mx/sedatu/documentos/una-estrategia-integral-para-transformar-las-calles-de-mexico
¿Qué se hará en Querétaro?
La intervención sobre avenida Pirineos consiste en la construcción de banquetas.
Como primer paso, de forma emergente se realizó una prueba piloto a través de la colocación de conos y barreras plásticas, ocupando una sección promedio de
2.1 m. La avenida no contaba con infraestructura peatonal, por lo que el proyecto se concibe bajo la necesidad prioritaria de otorgar condiciones
seguras para la movilidad de peatones.
El proyecto también contempla que se realicen ajustes a las geometrías viales, de manera que se limite la velocidad de los vehículos motorizados, principalmente a los vehículos de carga.
Se espera que la obra sea implementada en el transcurso de 2022.
Tal vez te interese: Biósfera de la Sierra Gorda, primer Parque Nacional en México en unirse al EarthCheck Destinos Sostenibles