¡Querétaro será sede de la “Tercera Conferencia de Ciudades Michelin” que tendrá sede en Querétaro en marzo del 2022! Albergará a 43 ciudades de todo el mundo con eventos, conferencias, y diálogos que llevarán a compromisos por un desarrollo sostenible para sus integrantes y todo el planeta.
“Uno de los grandes beneficios de esta Red es la posibilidad de ser un punto de encuentro en el que las ciudades que formamos parte podamos compartir nuestras mejores prácticas y aprender unas de otras. Es por ello que tener la posibilidad de recibirles en nuestra ciudad nos llena de entusiasmo para así ser epicentro de proyectos bilaterales o multilaterales en beneficio de nuestros habitantes” – Luis Nava, Presidente Municipal de Querétaro.
Los temas a abordar en dicha conferencia, que retomará el formato presencial, serán:
- Economía circular
- Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los gobiernos locales
- Empresas y sostenibilidad
- Investigación e Innovación
- Planeación urbana sustentable
- Movilidad
- Cultura
- Educación
Entre los panelistas propuestos están:
- Kate Raworth, autora del libro “Doughnut Economics: seven ways to think like a 21st Century Economist”
- Raj Sisodia, líder intelectual del movimiento Conscious Capitalism
- Kotchakorn Voraakhom, fundadora y CEO de la empresa social Porous City Network
- Olivier Bianchi, alcalde de la ciudad de Clermont-Ferrand, fundador y Co-Presidente de la Red Internacional de Ciudades Michelin
- Gemma H. Santana Medina, especialista en sustentabilidad, cambio climático, innovación y empresas sociales
- Alain Jordá, experto en desarrollo local sostenible
- María del Coro Arizmendi Arriaga, científica y académica mexicana
- Además del propio Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, co-Presidente de la Red Internacional de Ciudades Michelin
Para la juventud, la Conferencia de Ciudades Michelin también será punto de encuentro para el diseño de un mejor futuro, por lo que Luis Nava propuso becar a dos jóvenes de cada ciudad para participar en el diálogo por proyectos innovadores. Y en cuanto al cuidado del medio ambiente, en esta edición se utilizará el máximo de materiales reciclables o reutilizables, y se medirá la huella de carbono generada para reponer a través de la reforestación.
Tal vez te interese: Municipio de Querétaro busca el nombramiento como Ciudad del Aprendizaje