¡Este fin de semana terminó la fase experimental en cabras y ovejas de la vacuna anti COVID-19 de la UAQ! Hasta el momento los resultados son positivos, pues no se detectaron reacciones adversas.
La Dra. Teresa García Gasca afirmó que las pruebas de seguridad con sintomatología clínica fueron exitosas en estas dos especies; sin embargo, continúan las inmunizaciones en ratones, a los cuales se les efectuarán análisis de sangre para observar marcadores de daño hepático y de respuesta inmune a nivel celular.
Pruebas en animales
La vacuna se está probando en cinco especies animales: cabras, ovejas, ratones, conejos y cerdos.
“Ya terminamos las pruebas experimentales en cabras y ovejas; esto quiere decir que contamos con las muestras sanguíneas para hacer el análisis de la respuesta inmunológica de la vacuna. Los resultados preliminares son muy alentadores, pero tendremos en los próximos días los resultados completos, vamos por buen camino”
Dra. Teresa García Gasca
Financiamiento
El proyecto de desarrollo de la vacuna anti-COVID19 recibió financiamiento de 3 millones de pesos por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores; el inicio de la fase experimental se subsanó con recursos propios de la UAQ.
¿Qué sigue?
Se espera que para finales de noviembre se pueda contar con el paquete de resultados de la experimentación en especies animales, por lo que la UAQ estará en posibilidades de solicitar el recurso a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para iniciar la producción de la vacuna en humanos, que requiere de un grado de pureza mayor y, consecuentemente, equipamiento de laboratorio bastante específico.
“Además tenemos que entrar al esquema regulatorio que nos permita hacer las pruebas en fase 1 en humanos. Sin adelantarnos, creo que los resultados han sido alentadores y vamos por buen camino”
Dra. Teresa García Gasca
Con información de la Universidad Autónoma de Querétaro