Queretanízate
Recientes
  • Blue Monday 1
    ¿Qué es el Blue Monday?
    • 18.01.21
  • Puntos Verdes 2
    Habrá Puntos Verdes para residuos de poda
    • 18.01.21
  • semáforo rojo 3
    Querétaro entra a semáforo rojo y se mantiene en Escenario C
    • 18.01.21
  • Abelardo 4
    Cuento: Abelardo Tuberosum, una papa ilustrada
    • 15.01.21
  • cremación 5
    Ya no es obligatoria la cremación para fallecidos por COVID-19, en Querétaro
    • 15.01.21
Social Accounts
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Noticias

UAQ analiza primeros resultados de su vacuna anti COVID

  • 3 noviembre, 2020
  • 2 minuto leer
123190617 10157708164989849 230526550704229715 o
Foto: UAQ
Total
7
Shares
7
0
0
0
0

¡Este fin de semana terminó la fase experimental en cabras y ovejas de la vacuna anti COVID-19 de la UAQ! Hasta el momento los resultados son positivos, pues no se detectaron reacciones adversas.

La Dra. Teresa García Gasca afirmó que las pruebas de seguridad con sintomatología clínica fueron exitosas en estas dos especies; sin embargo, continúan las inmunizaciones en ratones, a los cuales se les efectuarán análisis de sangre para observar marcadores de daño hepático y de respuesta inmune a nivel celular.

Pruebas en animales

La vacuna se está probando en cinco especies animales: cabras, ovejas, ratones, conejos y cerdos.

“Ya terminamos las pruebas experimentales en cabras y ovejas; esto quiere decir que contamos con las muestras sanguíneas para hacer el análisis de la respuesta inmunológica de la vacuna. Los resultados preliminares son muy alentadores, pero tendremos en los próximos días los resultados completos, vamos por buen camino”

Dra. Teresa García Gasca

Financiamiento

El proyecto de desarrollo de la vacuna anti-COVID19 recibió financiamiento de 3 millones de pesos por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores; el inicio de la fase experimental se subsanó con recursos propios de la UAQ.

¿Qué sigue?

Se espera que para finales de noviembre se pueda contar con el paquete de resultados de la experimentación en especies animales, por lo que la UAQ estará en posibilidades de solicitar el recurso a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para iniciar la producción de la vacuna en humanos, que requiere de un grado de pureza mayor y, consecuentemente, equipamiento de laboratorio bastante específico.

“Además tenemos que entrar al esquema regulatorio que nos permita hacer las pruebas en fase 1 en humanos. Sin adelantarnos, creo que los resultados han sido alentadores y vamos por buen camino”

Dra. Teresa García Gasca

Con información de la Universidad Autónoma de Querétaro

Total
7
Shares
Share 7
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Artículo anterior
photo4956696348019763368
  • Noticias

Octubre: mes con más casos registrados de COVID-19 en Querétaro

  • 3 noviembre, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
erik mclean tuvOoD fBAY unsplash
  • Noticias

Gallos Blancos invita a dejarse la barba por una buena causa

  • 3 noviembre, 2020
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
queretanizate banners

Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
¿Sabes en dónde estamos?
Nosotros también ya extrañamos las caminatas por La Cruz.
¿Cuál es tu plaza/jardín favorito del Centro Histórico?
Tardes queretanas
Nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, por eso la utilizaban para crear senderos y guiar a los seres queridos al altar.
El cempasúchil ya se apodera de Querétaro. 😍🏵

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale