La Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), a través del Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja (CABQA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró la exposición “Tzompantli. Instalación de gráfica contemporánea”, muestra colectiva realizada por alumnos de la Facultad de Artes en conmemoración de Día de Muertos.
Durante este acto, el Dr. Eduardo Núñez Rojas, titular de la SECU, a nombre de la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, dio la bienvenida a los asistentes y manifestó que este Centro de Arte es de los universitarios y como tal deben aprovecharlo, pues el mayor interés de esta Casa de Estudios es impulsar su trabajo artístico.
“Este es su espacio, aquí pueden exponer; sé que es difícil que se abran las puertas en museos grandes que les piden una trayectoria, pero aquí los vamos a estar impulsando”, afirmó el Dr. Núñez Rojas a los jóvenes creadores participantes en la muestra.

También, la Mtra. Karla Gisela Zaldívar Lazcano, coordinadora y organizadora de la muestra colectiva, detalló el significado de un Tzompantli en la época prehispánica y cómo se hace cierta alegoría de parte del legado de estos tributos en fechas como Día de Muertos.
“La intención era justamente trabajar esta idea con los jóvenes de la Universidad, del área gráfica, pero haciendo algo más contemporáneo donde jugaran con el espacio, con la gráfica y el volumen de la escultura del cráneo”, agregó la Mtra. Zaldívar Lazcano.
Finalmente, durante este evento también se reinauguró la exposición “Semblante inexistente de un confinamiento”, obra gráfica del artista poblano Fernando Diyarza.
Con información UAQ.
Tal vez te interese: Rally de autos clásicos promoverá a viñedos de Querétaro