En las instalaciones del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en la Ciudad de México y en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el Lic. Erick Rodrigo Ávila Montaño y la Dra. Karen Esquivel Escalante, pertenecientes a la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), obtuvieron el Premio IMPI a la innovación mexicana, en la categoría “Juventud creativa de un modelo industrial”.
Proyecto estudiantes UAQ
Los universitarios presentaron el proyecto “Modelo industrial módulo cerámico para celosía arquitectónica”, que se refiere a la construcción de celosías de arquitectura, diferente a los ya conocidos, caracterizado por su especial forma, que permiten la construcción de paredes de viviendas residenciales hasta fachadas en espacios públicos con la capacidad de purificar aire y agua que ingresa a través de ella.
“Este premio reconoce el talento, la innovación, la inventiva de este desarrollo que tiene aplicaciones en ingeniería civil, la arquitectura y que tiene un fin muy noble, purificar el agua o el aire que se está en contacto con este material. Creo que pone en alto el nombre de la UAQ, de la FI y los reconocimientos motivan a seguir trabajando”, aseguró el Dr. Toledano Ayala.
La Dra. Karen Esquivel Escalante, docente de tiempo completo de la FI, afirmó que este es un logro de muchos años de esfuerzo e investigación, pero lo más importante, dijo, es que puede ser de utilidad en la sociedad por sus diferentes aplicaciones en la industria de la construcción, diseño de interiores y tratamiento de agua y aire.
“Es un gran logro ver que, por fin, algo que hacemos en el laboratorio puede ser aplicado en la vida diaria y fácilmente accesible a todo mundo. Nos da pauta para seguir innovando tanto en el área de construcción como en el de materiales”, señaló la investigadora.
A su vez, Erick Rodrigo Ávila Montaño, egresado de la licenciatura en Diseño Industrial de la FI, aseguró que es un honor recibir este premio y un orgullo que su proyecto de tesis haya sido valorado de esta forma, por lo que agradeció el apoyo de la Universidad y sus profesores para llegar a este resultado.
“En la universidad se tiene todo el talento, tanto en la parte de investigación como en la parte de diseño de producto, para hacer este tipo de proyectos en los que se haga un trabajo multidisciplinario”, afirmó Ávila Montaño.
Tal vez te interese: Estudiante UAQ desarrolla un detector de droga para evitar agresiones sexuales