La Universidad Autónoma de Querétaro trae esperanza a la búsqueda de la vacuna que pueda ponerle fin al COVID-19, pues está por comenzar las pruebas preclínicas en al menos 80 animales.
¿Por qué se prueba en animales? Para probar su seguridad y analizar si genera la respuesta inmunológica deseada para ser administrada en humanos.
La rectora de la UAQ, Dra. Teresa García Gasca, informó que ya se realizaron las pruebas de reconocimientos de anticuerpos contra anticuerpos humanos, por lo que se tiene conocimiento que los pepitos usados sí son reconocidos en los seres humanos.
Lo que sabemos de la vacuna:
- Se encuentra en una primera etapa.
- Se trata de una vacuna recombinante quimérica contra COVID-19.
- Trabajan con la secuencia genómica del SARS CoV.2.
- Entre los animales que servirán para las pruebas, están ratones, cabras, ovejas y conejos.
- Es uno de los proyectos que recibirá apoyo económico de la Secretaría de Relaciones Exteriores; sin embargo, no será suficiente.
- Su objetivo es generar inmunidad ante el virus.
- De obtener resultados positivos, en un par de meses comenzarían las pruebas clínicas.