¡“Lele se viste de Querétaro” llega al Museo de los Conspiradores! En la exposición se exalta la tradición artesanal vinculándola con los 18 municipios del estado, y tiene como fundamento la extensa investigación que por años ha realizado Aurora Zúñiga sobre la indumentaria de cada municipio queretano.
Las artesanas del grupo Dontxu, del municipio de Amealco de Bonfil, realizaron los vestidos de las muñecas que se presentan en la muestra.
La exposición permanecerá hasta el 9 de mayo del presente año, si quieres visitarla solo debes comunicarse al teléfono 442 214 54 23.
Lele
- Santiago Mexquititlán es la cuna de Lele, la muñeca otomí que ya ha dado la vuelta al mundo.
- Su nombre quiere decir “bebé” y ha trascendido su condición de juguete tradicional para convertirse en un referente de la cultura, sensibilidad y expresión de los pueblos hñähñu; así como en uno de los tesoros culturales del estado.
- Tradicionalmente y con base en la indumentaria de las mujeres otomíes, el vestido de cada muñeca reúne motivos bordados en punto de cruz. Dichos motivos son muy variados: serpientes, mariposas, maíz y águilas que representan distintos elementos de la cosmovisión hñähñu.
- Las muñecas llevan listones en las trenzas y en el tocado.
- Los colores (que han de ser vistosos e intensos), su forma y movimiento expresan alegría y belleza que manifiesta el animado espíritu estético otomí.
Apreciar las tradiciones y reconocer el vivo aporte del pueblo hñähñu a la cultura es fundamental para fortalecer la identidad del estado y dignificar a los pueblos originarios.
Tal vez te interese: Lele ya tiene escultura gigante en Amealco