Queretanízate
Recientes
  • Transmisión en vivo de la Sesión Ordinaria de Cabildo. | 28 de marzo 2023
    • 28.03.23
  • Querétaro 2
    Presenta Querétaro nuevos productos en el Tianguis Turístico de México
    • 28.03.23
  • Querétaro 3
    Querétaro tendrá Museo Nacional de la Gastronomía Mexicana
    • 28.03.23
  • Querétaro 4
    Anuncian Duatlón Ciudades Capitales entre Querétaro, Chihuahua y Mérida
    • 28.03.23
  • Querétaro 5
    Querétaro, Guanajuato y Yucatán estrechan lazos aéreos 
    • 28.03.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Exposiciones

Visita la exposición: “Lele se viste de Querétaro”

  • 16 marzo, 2021
  • 2 minuto leer
Lele
Total
19
Shares
19
0
0
0
0

¡“Lele se viste de Querétaro” llega al Museo de los Conspiradores! En la exposición se exalta la tradición artesanal vinculándola con los 18 municipios del estado, y tiene como fundamento la extensa investigación que por años ha realizado Aurora Zúñiga sobre la indumentaria de cada municipio queretano.

Las artesanas del grupo Dontxu, del municipio de Amealco de Bonfil, realizaron los vestidos de las muñecas que se presentan en la muestra. 

La exposición permanecerá hasta el 9 de mayo del presente año, si quieres visitarla solo debes comunicarse al teléfono 442 214 54 23.

Lele

  • Santiago Mexquititlán es la cuna de Lele, la muñeca otomí que ya ha dado la vuelta al mundo.
  • Su nombre quiere decir “bebé” y ha trascendido su condición de juguete tradicional para convertirse en un referente de la cultura, sensibilidad y expresión de los pueblos hñähñu; así como en uno de los tesoros culturales del estado.
  • Tradicionalmente y con base en la indumentaria de las mujeres otomíes, el vestido de cada muñeca reúne motivos bordados en punto de cruz. Dichos motivos son muy variados: serpientes, mariposas, maíz y águilas que representan distintos elementos de la cosmovisión hñähñu.
  • Las muñecas llevan listones en las trenzas y en el tocado.
  • Los colores (que han de ser vistosos e intensos), su forma y movimiento expresan alegría y belleza que manifiesta el animado espíritu estético otomí.

Apreciar las tradiciones y reconocer el vivo aporte del pueblo hñähñu a la cultura es fundamental para fortalecer la identidad del estado y dignificar a los pueblos originarios.

Tal vez te interese: Lele ya tiene escultura gigante en Amealco

  • Lele
  • Lele
  • Lele
  • Lele
Total
19
Shares
Share 19
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
Exposición pictórica
  • Exposiciones

Exposición pictórica de la Ruta Arte, Queso y Vino en Viñedos Azteca

  • 16 marzo, 2021
Ver Publicación
Siguiente artículo
Bernal
  • Noticias

Bernal no tendrá eventos por el equinoccio

  • 16 marzo, 2021
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners








Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.