¿Te gustaría ver y conocer más de los ajolotes? En Pinal de Amoles es posible, porque sí, en Querétaro contamos con esta peculiar especie.
Los pequeños anfibios pueden ser vistos en el ajolotario instalado en el segundo piso del Museo Comunitario de Pinal de Amoles, General Tomás Mejía. Los Ambystoma Velasci también se pueden apreciar en el sendero de El Cedral, un paisaje natural de la biosfera que forma parte de la reserva protegida para su conservación.
Las personas que visiten el lugar deben estar conscientes de que entrar a nadar a las aguas de El Cedral está prohibido para no alterar las condiciones biológicas que la especie necesita para su hábitat y reproducción.
Con la exhibición y divulgación sobre los ajolotes, se busca concientizar, reflexionar y difundir todo lo que se conoce sobre la emblemática especie que radica en Pinal de Amoles, con el fin de que las futuras generaciones preserven su conservación y generar una empatía de respeto y cuidado hacia los animales.
Con base en datos de la lista roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza, el ajolote mexicano se encuentra en situación crítica de peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, la introducción de especies invasoras en su hábitat (como pueden ser los humanos), la sobreexplotación, la contaminación y su consumo como alimento.
Dato: Ajolote es un término que proviene del vocablo náhuatl axolotl que significa “monstruo de agua” y es un anfibio endémico de México.
Ubicación: Mariano Escobedo, Centro, Pinal de Amoles.
Tal vez te interese: El Cedral, un tesoro natural en Pinal de Amoles