Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    Querétaro: Nueva convocatoria del Programa Dignificación de Condominios
    • 01.02.23
  • Querétaro 2
    Inicia en Querétaro torneo internacional de tenis 
    • 01.02.23
  • Querétaro 3
    Cacha de Oro, película que es una carta de amor a la ciudad de Querétaro: Manuel Rodríguez
    • 01.02.23
  • Carrera de las cruces 4
    Convocan a edición LXI de la Carrera de las Cruces
    • 01.02.23
  • UAQ 5
    Atleta UAQ, campeón nacional de Kickboxing 2022
    • 01.02.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Historia

ZONA ARQUEOLÓGICA ENTRE LA CIUDAD

  • 9 febrero, 2018
  • 2 minuto leer
Total
143
Shares
143
0
0
0
0

Querétaro ofrece una diversidad de atractivos turísticos y entre los más sorprendentes está el principal Centro Ceremonial prehispánico del Bajío: la zona arqueológica de “El Cerrito” o comúnmente llamada la pirámide de El Pueblito que está ubicada en el municipio de Corregidora.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha recibido múltiples nombres a lo largo de la historia:

  • Pirámide del Gran Cué
  • San Francisco Anbanica (“templo alto” en otomí).
  • El Cerrito de Cascajo
  • Pirámide del Pueblito
  • El Cerrito Pelón
  • El Cerrito (debido a los derrumbes en las caras del basamento piramidal, los cuales dejaron expuesto su núcleo de tierra y piedra, sobre el cual creció la vegetación, dándole por muchos años el aspecto natural de un cerrito).

¿Qué culturas estuvieron aquí?

Las evidencias arqueológicas sugieren que el sitio captó influencias de distintas culturas a lo largo del tiempo: Chupícuaro, Teotihuacán, Toltecas, Chichimecas, Purépechas y Otomíes. El Cerrito tuvo su época de mayor importancia como centro regional vinculado con la expansión Tolteca. Posterior mantuvo su trascendencia como lugar de culto entre las etnias locales (Otomíes, Purépechas y Chichimecas).

Alrededor se pueden apreciar la Plaza de las Danzas, la Plaza de las Esculturas, el Altar de Cráneos y el Palacio de los cuatro  altares.

En la zona se encontraron ofrendas en unidades residenciales, los distintos tipos de cerámica encontrada son de estilo teotihuacano, tolteca, otomí, además se encontraron objetos de piedra, principalmente puntas de proyectil hechas con obsidiana y sílex, entre otros materiales.

Dato extra

Un detalle peculiar de la  Pirámide es una construcción en la parte superior llamada el Fortín,  construida en 1887 por el entonces propietario de la ex Hacienda El Cerrito,  utilizada como casa habitación.

cer

Tal vez te interese: Zonas arqueológicas en Querétaro

Total
143
Shares
Share 143
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • El cerrito
  • Pirámide de El Pueblito
  • Queretaro
Edgar Huerta

Apasionado de la tecnología, los viajes y los perros. contacto: edgar@queretanizate.com

Artículo anterior
IMG 0006
  • Cuerpo Feliz

Presentan la 46 edición del medio maratón de la Sierra Gorda

  • 8 febrero, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
Captura de pantalla 2018 02 12 a las 12.57.00 p. m.
  • A dónde ir

¿Ya conoces el nuevo Museo de Sitio de El Cerrito en Corregidora?

  • 12 febrero, 2018
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners


Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.