Ya no es obligatorio el uso de cubrebocas para quienes utilizan las instalaciones aeroportuarias, así como las cabinas de aeronaves, así lo informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
La determinación se da a partir del 11 de octubre de 2022 y hasta en tanto las autoridades sanitarias no modifiquen los protocolos sanitarios inherentes al uso de cubrebocas.
Ello en consideración de que los ambulatorios y salas de última espera en las instalaciones aeroportuarias constituyen espacios amplios y suficientemente ventilados.
En tanto que las aeronaves utilizan un sistema de filtración de alta eficiencia (HEPA) que elimina el 99.9% de macropartículas, bacterias y virus.
¿Y si detectan personas con síntomas?
Para los casos en que se detecte en alguna persona o grupo de personas con algún síntoma relacionado con el SARS-CoV-2 (COVID-19) o síntomas de enfermedades respiratorias deberán:
- Recomendar el uso de cubrebocas, para prevenir cualquier infección y/o contagio hacia otras personas, y tener siempre disponible una cantidad suficiente de mascarillas para que se proporcionen y utilicen en caso de ser necesario.
El documento instituye entre otros aspectos, las pautas para la utilización de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados, haciendo énfasis en la búsqueda de la modificación de hábitos que lleven a la reducción de riesgos de contagio entre la población; por lo que sugiere “conservar el uso de cubrebocas en espacios cerrados que no se encuentren ventilados o cuenten con poca ventilación”.
Tal vez te interese: El cubreboca ya no es obligatorio en Querétaro