El IQT puso en marcha una estrategia para recopilar evaluaciones, sugerencias y opiniones de los usuarios, acerca del transporte público, a través de códigos QR, mismos que se ubican al exterior e interior de los autobuses.
Esto, para que los usuarios tengan información más precisa de sus reportes, lo que se traduce en una atención más puntual por parte del órgano regulador del transporte público.
Reportes
Actualmente, se reciben en promedio 148 llamadas al día en el Centro de Atención al Usuario, 442-211-7000; sin embargo, para el levantamiento de quejas los usuarios deben brindar información de su viaje y la unidad para la atención de sus reportes. Los códigos QR facilitarán este proceso ya que tendrán esta información precargada y solo confirmarán con su nombre y número de teléfono.
“A través del escaneo del código QR nos va a compartir la ubicación, la hora, la fecha, el nombre del operador y de la concesión, datos que ya tenemos en el propio sistema, pero eso nos va a permitir a nosotros como Instituto Queretano del Transporte ser mucho más precisos en la respuesta oportuna para el usuario. Le pedimos al usuario que nos ayude a usar este sistema y a cuidar los códigos instalados”, precisó el director General del Instituto Queretano del Transporte (IQT), Gerardo Cuanalo.

Códigos QR
Son 100 las unidades habilitadas con códigos QR y se estima que en las próximas semanas estén instalados en la totalidad de unidades que se encuentran en servicio.
Ultimátum IQT
Respecto a la supervisión diaria del servicio de transporte público, como parte de los compromisos alcanzados entre Gobierno del Estado y la empresa concesionaria MóvilQro Bus S.A. de C.V., se subrayó que, a 27 días del periodo acordado, aún no se cumple con los objetivos planteados, y recalcó que si al concluir los tres meses de ajustes no se obtienen los resultados deseados serán sometidas a revisión las concesiones otorgadas.
“No solamente se debe llegar a las unidades acordadas, además el funcionamiento se debe mantener y las frecuencias deben ser regulares. Nosotros lo tenemos muy claro, si la empresa no cumple con lo establecido las concesiones se someterán a revisión, con todo lo que esto implica”, acotó.
Tras la revisión de indicadores y metas acordadas, la concesionaria ha alcanzado un subsidio de 3.09 millones de pesos.
Tal vez te interese: Dan tres meses para mejorar transporte público en Querétaro