Arrancó el programa “Ponte en mi lugar”, con el objetivo de generar empatía y sensibilizar a operadores del transporte público colectivo urbano respecto a las distintas formas de movilidad que coexisten en las ciudades.
Este es obra del Instituto Queretano del Transporte (IQT), en colaboración con el municipio de Querétaro -a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi)- y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (ICATEQ).
¿En qué consiste “Ponte en mi lugar”?
“Ponte en mi lugar” incluye dinámicas de sensibilización donde los operadores se ponen en el lugar de ciclistas y viceversa, asimismo dinámicas donde simulan ser usuarios con movilidad limitada.
También se realizan prácticas de frenado en distancia corta y una rodada por las calles del Centro Histórico de Querétaro, gracias al apoyo del municipio de Querétaro para disponer de las bicicletas que forman parte del sistema Qrobici.
Se contó con la presencia de representantes de la asociación “Saca la Bici” y de la Unión de Asociaciones Ciclistas de Querétaro (UCIQ), quienes participaron junto a los capacitadores y operadores de Móvil QroBús, así como operadores de transporte escolar de la Secretaría de Movilidad.
Ellos participaron en diversas actividades para concientizar a los conductores en el trato correcto de las personas que utilizan medios alternativos de transporte, como es la bicicleta, y para fortalecer la cultura y el derecho a la movilidad, recientemente reconocido como un derecho humano.
“Pretendemos generar empatía y que esto sea un grano de arena que podamos transmitir para que impulsar una ciudad donde convivamos todos, porque todos tenemos derecho a la movilidad y todos debemos trabajar por ese derecho”, director general del IQT, Alejandro López Franco
Agustín Osornio, representante de Saca la Bici, destacó la puesta en marcha del programa “Ponte en mi lugar”, y manifestó que este tipo de prácticas se realizan en diversas ciudades del mundo, por lo que aplaudió que se replique la propuesta en Querétaro.
Tal vez te interese: Así fue la primera carrera de botargas universitarias