Tras una actualización de datos en la plataforma SISVER -Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias-, la Secretaría de Salud en el estado, reportó que en Querétaro, un hombre de 79 y una mujer de 86 años, sin comorbilidad, así como dos hombres de 53 y 82 años, con comorbilidades, que se encontraban hospitalizados fallecieron a causa de COVID-19.
En los últimos tres días se han sumado 533 casos de la enfermedad en el estado (el sábado se reportaron 337 casos, el domingo se registraron 92 y este lunes 104), se trata de 291 mujeres y 242 hombres. El registro acumulado es de 177 mil 124 casos; 53% son mujeres y 47% son hombres.
Se dio de alta sanitaria a 824 pacientes, con lo que se tiene un registro de 169 mil 843 altas (95.88%).
Con sintomatología leve, aislamiento y manejo en su domicilio hay 481 pacientes y 36 hospitalizados, siete de ellos se encuentran graves. Se han registrado seis mil 764 defunciones.
Ocupación hospitalaria
Con relación a la disponibilidad de camas de hospitalización general y con ventilador, con información del 14 de agosto, se tiene una ocupación de 31%, con base en la Red Negativa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG).
En Querétaro se registra 9% de ocupación de camas con ventilador y 49% en camas sin ventilador.
Medidas preventivas
Se exhorta a la población a no automedicarse y, para prevenir la transmisión, mantener sana distancia entre personas (al menos un metro), lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o utilizar soluciones alcoholadas a 70%, usar cubreboca cuando se asista a reuniones o eventos en sitios públicos o privados, sean lugares cerrados o al aire libre y en donde no se pueda mantener la distancia entre personas, así como en el transporte público y al interior de las instituciones educativas.
Síntomas
Asimismo, a quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y comunicarse al call center estatal 4421015205, para recibir orientación médica si se presenta alguno de los síntomas o signos como: dificultad para respirar (dato de gravedad), fiebre (mayor a 38 grados), dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, dolor de pecho, alteración del olfato o del sentido del gusto.
Para más información sobre COVID-19 consulta los micrositios: coronavirus.gob.mx y covid19.queretaro.gob.mx
Tal vez te interese: Estudiante UAQ desarrolla algoritmo para monitorear y prevenir riesgos sanitarios