Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    Querétaro, entre las ocho ciudades con mejor Potencial Económico de todo el mundo
    • 01.03.21
  • Ruta Hospitales 2
    La Ruta Hospitales te acerca al Nuevo Hospital General de Querétaro
    • 01.03.21
  • prueba rápida de antígeno 3
    Aquí puedes realizarte la prueba rápida de antígeno
    • 01.03.21
  • nuevo Hospital General 4
    Listo el nuevo Hospital General de Querétaro
    • 26.02.21
  • Netflix en marzo 5
    Lo que llega a Netflix en marzo
    • 26.02.21
Social Accounts
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Historia

Aniversario de la toma de Querétaro

  • 15 mayo, 2020
  • 2 minuto leer
46480459 10155838911707023 3134969575074955264 o
Foto: Querétaro travel
Total
29
Shares
29
0
0
0
0

La Segunda Intervención Francesa trajo consigo la imposición de un gobierno imperialista bajo el mando del Archiduque Maximiliano de Habsburgo; el cual era sustentado y protegido por tropas francesas e imperialistas mexicanos. Sin embargo, no todos los mexicanos aceptaba tal situación, razón por la que decidieron combatirlo; el liderazgo ideológico estaba a cargo del Presidente de México, Benito Juárez.

La situación para los imperialistas fue bastante complicada desde el inicio del año de 1867; debido a los constantes ataques del ejército republicano y al retiro total de las tropas francesas por orden del emperador francés Napoleón III.

Ante esta situación, Maximiliano salió de la Ciudad de México el 13 de febrero de 1867 y se refugió en la plaza de Querétaro con las tropas leales con las que aún contaba.

Ya en Querétaro, fue sitiado en los primeros días del mes de marzo por el Ejército Republicano al mando del General Mariano Escobedo. El 14 de marzo se realizó el primer ataque, donde los republicanos fueron rechazados; posteriormente se hicieron varios ataques para tomar la plaza.

El 15 de mayo las tropas republicanas lograron entrar a la capital queretana. Maximiliano de Habsburgo y los Generales Tomás Mejía y Miguel Miramón se replegaron hacia el Cerro de las Campanas, pero al verse superados, decidieron entregarse.

El Archiduque fue juzgado por un Consejo de Guerra, que lo sentenció a muerte junto con sus dos acompañantes, condena que se ejecutó a las siete de la mañana del 19 de junio de 1867.

Con la derrota del Imperio de Maximiliano de Habsburgo, la República resurgió, consolidando el principio de la soberanía de la nación mexicana.

Total
29
Shares
Share 29
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Artículo anterior
Q
  • Cuentos

Cómo los quetzales se volvieron verdes

  • 14 mayo, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
6
  • Noticias

En Querétaro aún no se reanudarán actividades

  • 18 mayo, 2020
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
queretanizate banners





























Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.