Las Secretarías de Cultura y de Turismo, y el municipio de Cadereyta de Montes, anunciaron el primer Encuentro de las Culturas Populares y el primer Concurso de Danza Folklórica, a celebrarse del 4 al 7 de mayo en esa demarcación, con el objetivo de fortalecer la promoción, capacitación y difusión de las diversas manifestaciones de las culturas populares e indígenas.
“Las culturas populares dan sentido a nuestra entidad y constituyen sólidos pilares para la preservación y fortalecimiento de manifestaciones que integran sus más ricos elementos simbólicos como la danza, la gastronomía, las artesanías, la música y sus leyendas; desde la Secretaría de Cultura del estado impulsamos la difusión y protección de la cultura tradicional popular”, sostuvo la titular de la SECULT, Marcela Herbert Pesquera.

Agregó que Querétaro posee una gran riqueza cultural, histórica y artística, y que iniciativas como encuentro y el concurso de danza contribuyen a su promoción, conservación y desarrollo, además de que coadyuvan al trabajo de descentralizar la cultura en el estado, como lo ha instruido el gobernador Mauricio Kuri González.
la coordinadora de Proyectos Especiales, Erika Contreras Moreno, dijo que la diversificación de la oferta turística a través de eventos basados en la cultura y el arte no debe subestimarse, pues además de ser una forma de preservar y celebrar las raíces, estas iniciativas atraen el interés de los viajeros y visitantes que buscan experiencias auténticas e inolvidables.
Cadereyta

En su momento, el presidente municipal de Cadereyta de Montes, Miguel Martínez Peñaloza, comentó que durante los días del evento se espera la visita de alrededor de cinco mil personas y una derrama económica de cuatro millones de pesos para el municipio.
“Son 60 comunidades de Cadereyta de Montes las que mostrarán su cultura, su gastronomía, su arte y su folklor, en tanto que en el concurso de danza tendremos representantes de cinco estados de la República”, añadió.
En la parte académica del evento se llevarán a cabo foros de diálogo intercultural, donde se tocarán temas esenciales de la cultura local como el Patrimonio Cultural Inmaterial, el arte popular, las artesanías y la lengua hñähñu, idioma de los pueblos originarios de la región cultural cadereytense.