En la capital de Querétaro se presentó el Festival de Día de Muertos 2022 con el recorrido “Mictlán, Camino al Inframundo”, el cual se podrá disfrutar del 28 de octubre al 6 de noviembre en el primer cuadro del Centro Histórico, donde se apreciarán altares de muertos, esculturas prehispánicas, luces, sonidos y texturas para celebrar una de las tradiciones más importantes del país.
¿Qué habrá?
El Centro Histórico tendrá una intervención multidisciplinaria en la que, a través de la investigación antropológica, la escultura, la danza, la animación digital y la plástica, se recreará el recorrido por el Mictlán.
También se instalarán seis altares en las delegaciones, resultado de la participación ciudadana, así como ofrendas y talleres en las casas de cultura y bibliotecas del municipio.
En la Cineteca Rosalío Solano se presentará un ciclo de Cine de Terror y en el Jardín Zenea la ciudadanía podrá disfrutar de “Mictlán Viaje Virtual: Recorriendo los 9 niveles del inframundo”, del 28 al 31 de octubre y del 3 al 6 de noviembre.
Para este año se tuvo una producción de cempasúchil de 26 mil plantas, las cuales serán colocadas en las plazas públicas del primer cuadro de la ciudad.
Turismo
La secretaria de Turismo, Alejandra Iturbe Rosas, señaló que durante esta festividad se busca resaltar el origen de esta tradición y rescatar la cosmovisión prehispánica, con la finalidad de atraer un aproximado de 45 mil turistas y más de 120 mil visitantes en la zona del centro histórico, con la que se generará una derrama económica de más de 260 millones de pesos.
Panteones municipales
El 1 y 2 de noviembre, los ocho panteones del Municipio de Querétaro abrirán de las 7:00 a las 18:00 horas y se permitirá el acceso de grupos de música y comida.
Comercio
En cuanto al comercio en calle, el subsecretario de Gobierno, Joaquín González de León señaló que autorizaron 589 permisos a comerciantes que se instalarán en los Jardines Guerrero y Santa Clara, a partir del 29 de octubre; en las calles Madero y 16 de Septiembre, a partir del 30 de octubre; y en los panteones de Cimatario y Hércules, a partir del 1 de noviembre y hasta el 2 de noviembre.
Operativo de seguridad
Por último, el director de la Coordinación de Protección Civil, Francisco Ramírez Santana, comentó que se tendrá un operativo permanente en los ocho panteones municipales y en el Centro Histórico -con dos Centros de Monitoreo, uno en el Panteón Cimatario y Otro más en andador 5 de mayo- esto en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Secretaría de Movilidad y la Secretaría General de Gobierno, con Servicios de Emergencia, y Atención Médica Prehospitalaria.
Tal vez te interese: Celebrarán Cuarta Edición del “Festival de Huesos y Tradiciones” Corregidora 2022