En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre de cada año, y con el objetivo de sensibilizar y concienciar a las mujeres sobre la importancia de realizarse un examen de mamas de forma regular con la finalidad de detectar cualquier anomalía, la Secretaría de Salud (SESA) del Estado de Querétaro se suma a las actividades de esta fecha que ha sido impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama y con ello el tratamiento oportuno.
Factores de riesgo
Se ha reportado que hay algunos factores que aumentan el riesgo de padecer esa enfermedad, como son la obesidad, el consumo perjudicial de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el historial de exposición a radiación, los antecedentes reproductivos (como la edad de inicio de los períodos menstruales; menarca temprana y menopausia tardía, edad al primer embarazo), el consumo de tabaco y la terapia hormonal posterior a la menopausia.
Entre las intervenciones que disminuyen el riesgo de padecer cáncer de mama se encuentran: la lactancia materna prolongada; evitar el consumo perjudicial de alcohol; realizar ejercicio físico de forma habitual; evitar la exposición al humo de tabaco; control de peso y evitar el uso prolongado de hormonas, así como la exposición excesiva a radiación.
Signos de alerta
- Nódulo o engrosamiento en la mama
- Alteración en el tamaño, forma o aspecto de la mama
- Aparición de hoyuelos
- Enrojecimiento
- Grietas u otra alteración en la piel
- Cambio de aspecto del pezón o en la areola
- Secreción anormal por el pezón
Querétaro
En 2021, en Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) se realizaron ocho mil 861 mastografías, se diagnosticaron 106 mujeres con cáncer de mama y en el estado de Querétaro se registraron 137 defunciones por esta causa.
En SESEQ de enero a septiembre de 2022 se han realizado ocho mil 900 mastografías y se han diagnosticado 58 mujeres con tumores malignos de mama.
La Secretaría de Salud del estado resalta la importancia de que las mujeres de 20 a 39 años, se realicen la autoexploración mamaria, y a las mayores de 40 años que acudan a realizarse la mastografía.
Tal vez te interese: Escáner mamario llegará a toda la capital de Querétaro