El Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morin”, (CECEQ) es sede del 2° Festival Queretano Indígena, el cual contará con una exposición artesanal, así como una muestra de cocina prehispánica, además de presentaciones en vivo de huapango, baile y música mexicana con más de 30 artistas en vivo.
¿Cuándo? Se lleva a cabo del 16 y 19 de diciembre. El horario será de 11:00 a 19:00 horas en el Jardín del Acceso A con entrada libre.
Emanuel Contreras Martínez, director general del CECEQ, aseguró en rueda de prensa, que es de suma importancia dar a conocer la riqueza del estado, además dio a conocer que en 2022 se realizará todos los sábados un mercadito artesanal, con la finalidad de dar a conocer este trabajo, y propiciar su comercio.
“Queremos preservar la cultura prehispánica como parte de las actividades actuales de esta administración, la idea es arropar a todas aquellas iniciativas que fomente la educación y la cultura en el Estado. En este caso desde la gastronomía, involucrar a los niños, a las niñas, a los jóvenes y acercarlo a los adultos mayores para que sea parte de sus vidas”, manifestó.
El evento contará con conferencias acerca de las recientes investigaciones de la gastronomía tradicional y prehispánica de México, de Héctor Latapi, director del Centro de Investigación para el Rescate de Cocina y Tradiciones del Ñhanñhu. En su intervención hablará de su libro “4 siglos de sabor”, el cual forma parte del expediente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cocina Tradicional Mexicana.
Expositores
Los expositores y productores son provenientes de los municipios de Amealco de Bonfil, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Colón, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pedro Escobedo, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín, Tequisquiapan, Tolimán y Querétaro.
Tal vez te interese: Museo de Ciencia y Tecnología “El Péndulo de Foucault” reabre sus puertas