Septiembre es, sin duda, el mes en el que más orgullosos nos sentimos de ser mexicanos. En las calles todo es color, celebración y por supuesto, deleite culinario.
Los festejos patrios no vienen solos, llegan con el platillo más representativo de la época: los chiles en nogada, pero… ¿por qué son el más representativo?
Existen distintas versiones de su creación, sin embargo, la más popular cuenta que este manjar mexicano tiene su origen en Puebla y se creó en honor a Agustín de Iturbide en su paso por el estado (agosto de 1821, año en el que se firmó el Acta de Independencia y los Tratados de Córdoba). La idea era mostrarle en el platillo los colores de la bandera del Ejército Trigarante (verde, blanco y rojo), lo cual se logró gracias a que la visita coincidió con la época en que las nueces y granada se cosechan, dando como resultado, los chiles en nogada.
¿Cómo prepararlos?
Aquí la receta de Hacienda La Laborcilla.
Ingredientes:
- Carne molida de cerdo – Carne molida de res – Nuez – Almendras – Pasas – Acitrón – Chabacano – Manzana – Pera – Plátano macho – Hierbas aromáticas – Aceite de olivo – Ajo – Cebolla
Preparación
Para comenzar se deben picar y freír todos los ingredientes. En una cacerola se fríe el ajo y la cebolla, una vez listo esto, se agregan las carnes.
Se sazona la carne, y a media cocción se le agregan los ingredientes a esta – se reserva -. Mientras tanto se procede a escalfar y desvelar los chiles poblanos, para ser rellenos con lo anterior.
Ingredientes para la salsa en nogada:
Preparación
Se monta la crema y se reserva.
Licúa la nuez con leche y azúcar, hasta que quede totalmente molido, se agrega el queso y se incorpora con la crema ya montada. Una vez mezclado todo, se agrega jerez y se revisa tanto la sazón como la consistencia.
Una vez relleno el chile con el guisado, se baña con la salsa y se le agrega granada, nuez y perejil fresco.