Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    Querétaro tendrá vuelo hacia Los Cabos
    • 29.03.23
  • Querétaro 2
    Querétaro se adhiere a la Organización Internacional de Turismo Social
    • 29.03.23
  • Parque Bicentenario 3
    Reabrirá sus puertas la zona acuática del Parque Bicentenario
    • 29.03.23
  • UPQ 4
    UPQ entre las mejores 30 Universidades del país: Tops México
    • 29.03.23
  • Querétaro 5
    Querétaro: Policía Estatal tiene nueva imagen
    • 29.03.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Noticias

Crea universitario UAQ sistema para detectar anomalías en el cerebro

  • 11 agosto, 2022
  • 2 minuto leer
UAQ
Total
15
Shares
15
0
0
0
0

Un sistema digital para detectar alteraciones en el cerebro, desde la etapa de lactancia, es elaborado por el Ing. Salvador Calderón Uribe, alumno de la Maestría en Ciencias en Mecatrónica de la UAQ, campus San Juan del Río, un diseño financiado por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) 2021.

Esta idea fue gestada por el interés de cuidar el desarrollo neurológico de las personas y prevenir el avance de enfermedades, compartió el estudiante de posgrado de la Facultad de Ingeniería (FI).

“Aunque hay estudios que relacionan la detección de enfermedades neurológicas, estos se enfocan en adultos y, también, hay un estudio que demuestra que la mayoría de estas aflicciones no son bien diagnosticadas o se detectan en etapas muy avanzadas. Por ello, es necesaria una iniciativa enfocada a la detección temprana porque de no ser así se pueden presentar incluso alteraciones en la conducta”, explicó.

Proyecto

El sistema consiste en la automatización de la lectura de un promedio de 300 a 500 imágenes, obtenidas a través de resonancias magnéticas de los ventrículos (estructuras abiertas ubicadas en lo profundo del cerebro que se llenan del líquido cefalorraquídeo), los cuales mantienen al órgano flotando y amortiguado.

“Es una herramienta para los médicos, porque les permite cruzar la información del diagnóstico con los resultados obtenidos en las imágenes, de las cuales obtenemos los indicadores para detectar alteraciones; de esta manera, le da certeza al diagnóstico que emite al paciente. Además, le permite segmentar las regiones de su interés y clasificarlas”, detalló.

El estudiante subrayó la importancia de participar, no solo con mejoras tecnológicas, sino con iniciativas con impacto social.

Tal vez te interese: Gana docente UAQ premio internacional a Mejor Director de Documental

Total
15
Shares
Share 15
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
Querétaro
  • Noticias

Presentan “Somos Querétaro, Contigo Prevenimos”

  • 11 agosto, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo
Querétaro
  • Noticias

Inauguran en Querétaro el Foro de Ciudades Creativas de Norteamérica 2022

  • 11 agosto, 2022
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners








Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.